Mucho se habla de la celulitis y que todas nosotras la tenemos. Se dice que la piel parece cáscara de naranja y más. Sin embargo, tal vez no tenías idea de qué es en realidad y cómo es que puedes lidiar con ella. Conoce más de esa compañera que tendrás para toda la vida.
1. ¿Qué es la celulitis?

Se crea cuando se acumula tejido adiposo en ciertas zonas del cuerpo. En estas zonas se forman nódulos de grasa asociados con la retención de toxinas y líquido. Si pensabas que la celulitis está relacionada con el sobrepeso, no es así. Seguro no tenías idea de que también afecta a las mujeres deportistas o muy delgadas.
2. Aparece en estas zonas

Casi siempre aparece en los brazos, abdomen y las piernas. Esto se debe a que las hormonas femeninas hacen que más grasa se distribuya en la cadera y los muslos. Al llegar a la menopausia, los estrógenos bajan y suben los andróginos, por lo que la grasa se va al abdomen.
3. Fases de la celulitis

- La primera fase afecta la dermis y el tejido celular subcutáneo. (Se notan hoyitos si pellizcas tu piel).
- En la fase dos, el edema se hace mayor, originando la piel de naranja. Los adipocitos van hacia arriba, mientras que los tractos fibrosos jalan hacia abajo. (Los hoyitos se notan si estás de pie, pero al sentarte ya no se ven).
- Los tabiques se vuelven fibrosos y acortan, apareciendo problemas circulatorios y várices. (Los hoyuelos son visibles en todo momento).
- Sólo sucede cuando el problema es crónico y el único medio de remediarlo es la cirugía. (Hay hoyitos, pero también nódulos duros).
4. Tipos

- Dura. Se da en personas con piel firme. Dolorosa y produce sensación de frío o calor en la zona afectada.
- Flácida o blanda. Es la más común, con aspecto de gelatina. No duele, aparece en personas sedentarias o con cambios bruscos de peso.
- Edematosa. Aparece a cualquier edad, en piernas gruesas o con problemas de circulación.
5. Causa

Hay varios factores que la desencadenan. La carga genética y el factor racial tienen mucho que ver. También la circulación tiene un papel importante en su aparición. Si hay problema de várices o insuficiencia venosa, puede empeorar.
6. ¿Se puede prevenir?

Puede minimizarse con hábitos específicos; sin embargo. no es algo de lo que te salves tan fácilmente. Una dieta que favorezca la circulación sanguínea ayuda. Reducir el consumo de sal, beber mucha agua, consumir alimentos ricos en potasio. Hacer ejercicio si duda ayuda.
7. Eliminación

No se revierte en un sólo día y hay varios factores que influyen. Puede eliminarse con liposucción, pero solo si no hay grasa localizada. Las cremas no sirven, pues no reducen el número de adipocitos ni los destruye; más bien liberan la grasa.