Tamiz neonatal: todo lo que debes saber acerca de esta prueba

El embarazo es una de las mejores etapa de la vida para una mujer. Sin embargo, siempre existe la preocupación de que el bebé esté bien y crezca sano. Actualmente en varios países es una práctica común realizar una prueba llamada tamiz neonatal. Esta se lleva a cabo pocos días después del parto y tiene como objetivo identificar en el recién nacido padecimientos de tipo congénito o metabólico. Al tener un diagnóstico temprano, es posible dar un tratamiento oportuno, previniendo daños irreversibles para tu bebé. Te invito a seguir leyendo para que conozcas más de esta prueba.

¿Qué es el tamiz neonatal?

El tamiz neonatal consiste en tomar una pequeña muestra de sangre del talón del bebé entre los dos y cinco días de nacido. Este tiempo es importante porque ciertos padecimientos no pueden detectarse si la sangre se extrae antes de lo indicado. Las enfermedades que es posible identificar al momento de hacerla son: hipotiroidismo congénito, hiperplasia suprarrenal congénita (problemas de desarrollo), galactosemia (daños en el hígado y en el sistema nervioso) y fenilcetonuria (relacionada con daño cerebral). Esta prueba es obligatoria en algunos países; por ejemplo, en México y Panamá. Ayuda a identificar oportunamente cualquier trastorno que pueda presentar el menor. Idealmente este estudio debe hacerse antes de que el recién nacido deje el hospital. Después de ser dado de alta y que se confirme de la posible existencia de alguna enfermedad, se deben realizar otras pruebas para estar 100 % seguros.

También existe el tamiz auditivo

Otro de los padecimientos que puede presentar al recién nacido es la sordera congénita. El tamiz auditivo es el estudio más recomendable para detectar si tu hijo nace con esta enfermedad. Es una prueba sencilla y rápida que no generará dolor o molestia en tu hijo. Consiste en colocar un pequeño audífono en su oído durante algunos segundos. Así se registra si existe una disminución auditiva, o bien, si el pequeño escucha de forma correcta.

¿Sabías de la existencia dicha prueba para tu bebé?