Tal vez nunca hayas escuchado el término “siembra vaginal” ni sepas a qué se refiere. Se trata de un procedimiento que cada vez es más común en los partos por cesárea, el cual tiene como objetivo que el bebé quedé protegido ante ciertas enfermedades; sin embargo, aún está en debate su eficacia. Conoce más de este tema con el siguiente artículo.
Más alergias por cesárea
Cada bebé tiene un microbioma (microorganismos dentro del cuerpo) que se genera en el nacimiento. Este es diferente dependiendo el tipo de parto por el que nació el bebé: natural o cesárea. Médicos noruegos aseguran que los bebés nacidos por cesárea tienen 52 % más probabilidad de sufrir asma.
En qué consiste la siembra vaginal
Este procedimiento consiste en tomar una muestra de los fluidos vaginales de la mamá para posteriormente aplicarlos en la piel, boca y ojos del recién nacido. El propósito es que el bebé entre en contacto con bacterias presentes en el canal vaginal, lo cual ocurre en un parto normal. Se realiza en las cesáreas debido a que los bebés que nacen así son más susceptibles a padecer algunas complicaciones de salud. Entre estas se encuentran la obesidad, las enfermedades intestinales y las alergias. Al hacer esto, supuestamente se reduce el riesgo de desarrollar padecimientos como los antes mencionados.
Microparto
De acuerdo a algunos especialistas, la técnica del microbirthing, microparto o siembra vaginal, no es tan segura como parece. Un grupo de médicos especialistas en neonatología publicó una investigación al respecto en el British Medical Journal. Es estudio fue dirigido por el doctor Aubrey Cunnington, del Imperial College de Londres. Él asegura que cuando el bebé pasa por el canal vaginal recibe lo necesario para proteger su sistema inmunitario. Sin embargo, la siembra vaginal es un proceso artificial y los resultados no son los mismos.
¿La mejor opción?
Los médicos aseguran que la siembra vaginal puede ser riesgosa, pues podría haber transmisión de bacterias dañinas. Lo peor es que a veces el personal médico no tiene en cuenta ese factor y los peligros que conlleva. Cunnington advierte que con la siembra vaginal también podría transmitirse clamidia, gonorrea o herpes simple.
Es importante que cualquier duda la aclares con tu ginecólogo, para que así puedas tomar la mejor decisión. No hacerlo podría traerle problemas a tu bebé.