La ansiedad afecta la salud de tu hijo y se presenta de distintas formas

Como mamá, seguro te preocupas por la salud de tu hijo, por su bienestar físico y mental. Desde pequeño, te enfocas en conocer sus gestos y reacciones para saber cuando algo no está bien. La ansiedad es una de las problemáticas que puede afectar a tu pequeño desde temprana edad. Es importante que conozcas las diferentes señales que te indicarían que la ansiedad lo afecta.

Síntomas físicos

El dolor estomacal podría decirse que es normal en la etapa preescolar de los niños. Están aprendiendo a comer todo tipo de alimento. Se llevan demasiados objetos sucios a la boca y todo eso ocasiona molestias. Si ese dolor se presenta varios durante y con frecuente es importante estar alerta. Si también presenta dolor de cabeza intenso sin causa aparente, es otro síntoma de ansiedad.

Hipervigilancia

La hipervigilancia consiste en la exageración en las respuestas de alerta. Todos, por naturaleza, contamos con un sistema de alerta que se activa cuando sentimos que estamos en peligro. En los casos de ansiedad, los niños siempre tienen la sensación de que “algo va a pasar”. Tienen dificultad para concentrarse y para conciliar el sueño. La salud de tu hijo es importante, por lo tanto debes estar alerta para hacer algo a tiempo.

Agresividad

Los niños se muestran agresivos hacia sus pares o sus propios padres. El daño que les pueden causar es físico o psicológico. Las conductas más comunes son: arañazos, gritos, empujones, groserías y mordidas.

Inhibición

Si te preocupa la salud de tu hijo, debes estar atenta a las reacciones que tiene ante nuevas situaciones. La inhibición se presenta cuando siente ansiedad hacia cosas nuevas o en el ámbito social. Si tiene esta reacción con frecuencia indica que algo no está bien.

Estos indicadores te ayudarán a saber si tu hijo está teniendo ansiedad. Es importante que estés atenta para que su salud y estabilidad no se alteren.