La fiebre por correr un maratón es cada vez más frecuente entre la población de deportistas más jóvenes. Sin embargo, muy pocas personas se informan correctamente sobre el proceso que debes tener para recuperarte de un maratón.
Existen algunos puntos importantes que debes tomar en consideración. La mayorías los maratones suelen hacerse en domingo y al otro día la mayoría de las personas deben regresar a trabajar. Después de una dieta estricta y muchas horas de entrenamiento tu cuerpo necesita un descanso. El proceso inicial de recuperación de un maratón es indispensable para evitar futuras lesiones. Esta es la forma más rápida de recuperarte de un maratón.
Hidrátate
Después de una hora de entrenamiento puedes bajar del 2% al 5% de tu peso corporal. En un maratón la perdida de líquido es más dramática, puedes perder hasta 4 kilos después de cruzar la meta. Otro factor que debes tener en consideración es el clima, a mayor temperatura mayor perdida de agua. También depende de tu metabolismo, si tu grasa corporal es muy baja tus músculos contienen más agua por lo que es normal que pierdas más peso. Después de la carrera no olvides tomar agua a pequeños sorbos e incorporar una bebida energética poco a poco.
Las bebidas energéticas son super importantes
Cómo ya lo sabes tu cuerpo no solo perdió líquido, también sales y otros minerales. Por lo que es super importante que consumas bebidas energéticas que ayuden a tu cuerpo a recuperarse. Estas bebidas normalmente contienen glucosa, almidón, dextrina y maltodextrina. Estos ayudan a recargar glucógeno muscular.
Dile sí a los carbohidratos
No olvides que un gran paso para recuperarte, con desayunos completos llenos de frutas, proteínas y algunos carbohidratos tendrás una mejor recuperación. La pasta, arroz y ensaladas con crutones y un poco de aderezo podrán ser tus mejores aliadas en estos momentos. Deja de consumir proteínas en exceso, los carbohidratos son la mejor fuente de reparación que puedes darle a tu cuerpo en este momento.
No a las grasas
Después de tantos kilómetros recorridos es natural que quieras consumir alguno de tus alimentos preferidos. Sin embargo, antes de hacerlo piensa en tu organismo que no esta acostumbrado a consumirlos, quizás este no es el mejor momento para consumirlas. Ten paciencia, deja que tu cuerpo se recupere e incorpora poco a poco alguno de tus antojos.
Date un break
Lo más aconsejable es no correr en la semana que te recuperas de un maratón. De hecho lo más recomendable es nadar suavemente y entrenar muy ligero para que tus músculos se recuperen del estrés que sufrieron.