¡Ups!, si tu bebé viene de nalgas, esto es lo que puedes hacer

Una de las cosas que menos consideramos al embarazarnos es la postura en la que nuestro bebé puede desarrollarse. Si tu bebé viene de nalgas, está en la posición podálica. A veces te das cuenta de esto justo en la última ecografía. Mantén la calma. Entre más te estreses, más trabajo costará que tu bebé pueda hacer algo al respecto.

Lo mejor es que estés tranquila

Sé que es un poco preocupante que te digan que tu bebé viene de nalgas. Eso implicaría una cesárea y no todas las mujeres estamos dispuestas a vivirla. Sin embargo, es importante que guardes la calma. De no hacerlo, la relajación de tus tejidos para el libre movimiento del bebé se dificultará.

Qué hacer si tu bebé viene de nalgas

  • Sé positiva. No pienses que todo está perdido o que tu bebé está en riesgo. Necesitas transmitirle paz y tranquilidad a tu hijo. Estarán en buenas manos.
  • Busca apoyo de un fisioterapeuta. Conoce técnicas suaves con las que ayudarás a liberar tu pelvis. En tu cuerpo hay toda una serie de músculos y ligamentos que, mientras están en tensión, dificultan la libertad de movimiento en tu útero y del bebé.

Ejercicios

Los ejercicios ayudarán a que tu abdomen se relaje y debes hacerlo durante varios días seguidos. Eso sí, no debes hacer más de 40 minutos al día. Puedes caminar a gatas apoyando tus codos o dar zancadas grandes para que tu cadera se abra. También puedes tumbarte en el suelo y colocar tus piernas en una silla o taburete. Coloca debajo una almohada o pelota de pilates para que levante tu pelvis.

Otras técnicas

También puedes gatear apoyándote en la pared, pero solo podrás hacerlo si no necesitas hacer demasiado esfuerzo. Acude a las clínicas de fisioterapia para usar una tabla de inversión, pero en caso de que padezcas hipertensión arterial no se aconseja. Nadar también ayuda, pues relaja tu vientre, el factor de gravedad es nulo y se libera el movimiento.