Ésta es la razón por la que cuesta más trabajo bajar kilitos luego de los 30

Es normal que con el paso del tiempo el ritmo del proceso metabólico se vuelva lento. Así ocurre tanto en mujeres como en hombres. Por esa razón, después de los 30 cuesta más trabajo bajar de peso, entonces es preciso que estés muy atenta para no acumular kilos de más.

¿Por qué cuesta trabajo bajar de peso?

Es la pregunta de muchas mujeres que no entienden la razón de que al cumplir 30 años cuesta más trabajo bajar de peso. De hecho, esto tiene una explicación biológica. Con el paso del tiempo, el metabolismo disminuye su ritmo. Conforme el cuerpo envejece, es normal que queme menos calorías. ¿Y qué pasa con las que no gasta? Se acumulan, lo cual significa que se convierte en esta odiosa grasa que nadie quiere.

Qué es el metabolismo

Aunque lleves una vida muy saludable es normal que tu metabolismo baje. Por lo tanto, al ponerte a dieta para perder unos kilos, el proceso será más tardado. ¿Qué es el metabolismo? Digamos que son la reacciones químicas que se producen dentro de las células para liberar energía. La energía viene de los alimentos que le das a tu cuerpo. Esta energía se libera al pasar por varios procesos químicos dentro del organismo. La cuestión es que nuestro cuerpo es muy sabio y sabe cuántas calorías requiere para funcionar diariamente, por lo que el alimento extra que no necesita se convierte en grasa.

Sólo nos pasa a las mujeres

De hecho no, el metabolismo lento también se da en los hombres. Este proceso natural se debe al envejecimiento, del mismo modo que la función de los sentidos va disminuyendo. Por eso te cuesta más trabajo bajar de peso, o ver de cerca o escuchar lo que te dicen. Es algo muy natural.

Durante la infancia y la adolescencia, el metabolismo se encontraba acelerado ya que el organismo necesitaba crecer, reparar y fortalecer los tejidos. A medida que nuestra edad aumenta, el cuerpo reconoce que ya no tiene que crecer, por lo que necesita solo lo necesario para reparar los tejidos. Este proceso disminuye después de los 30.

Por otra parte, este proceso empieza a la par del descenso de las hormonas que ayudan a quemar grasa, como la DHEA, la testosterona y la hormona de crecimiento. Esta disminución parcial de las hormonas causa que perdamos de 300 a 600 gramos de masa muscular cada año. Por supuesto que esta situación varía según los hábitos de cada persona. Por eso se recomienda prestar más atención a la alimentación y al ejercicio a los 25 años.

La pérdida de masa muscular

A partir de los 30 los músculos se degradan. El metabolismo se encarga de reponer todas esas fibras gastadas. De esta forma se mantiene la tensión muscular con la misma cantidad de fibras. Por eso, si buscas mejorar el tono muscular es necesario recurrir a la actividad física. A partir de los 35, la fibra muscular perdida a diario no se repone; en cambio, se adquiere grasa. Por lo tanto, tendrás que recurrir a entrenamientos con pesas diarios para no enfrentar la flacidez.

Ahora que sabes por qué cuesta trabajo bajar de peso después de los 30, ponte las pilas y no dejes que esto te detenga para tener el cuerpo que tú quieres.