Muchos consejos rondan a una mujer durante su embarazo. La alimentación cambia, los hábitos e incluso la forma de dormir en algunas. El cuerpo de una embarazada tiene que pasar por un proceso de cambio que se va haciendo evidente día a día.
El organismo de cada mujer debe de adaptarse al nivele hormonal, metabólico, cardiovascular , respiratorio y músculo-esquelético, ya que debe de crear la atmósfera perfecta para el buen desarrollo del feto.
Entre de estos cambios, la mujer embarazada tiende a arquear la espalda, bajar los hombros, etc., gracias al peso extra que debe de cargar. La actividad física puede resultar beneficiosa para fortalecer el cuerpo en general. Preparar los músculos que se utilizarán durante el parto (abdomen, suelo pelvico y espalda).
No todas las embarazadas pueden hacerlo
Antes de empezar con los multiples beneficios que tienen el hacer ejercicio durante esta bella etapa, se debe tener en cuenta que no todas la mujeres están en condiciones de hacerlo.
Si tu has tenido una vida muy sedentaria, debes de consultar a tu especialista antes de si quiera intentarlo.
El cuerpo de una embarazada cambia demasiado rápido, mientras que se adapta a un sin fin de cosas nuevas. Puede que tu organismo no tenga la capacidad de aguantar un esfuerzo físico por muy leve que este sea. No corras ningún riesgo existen muchas contra indicaciones en el embarazo. Aún más si tienes problemas cardíacos, una vida sedentaria, afecciones respiratorias, etc. Nunca … nunca intentes hacer ejercicio sin antes haberlo consultado.
Beneficios de hacer ejercicio durante el embarazo
Una vez que tu medico te ha dado luz verde, podrás beneficiarte de la actividad física.
- Alivia las molestias típicas de esta etapa.
- Permaneces en contante actividad, por lo que tu peso se estabiliza.
- Da energía para preparar su cuerpo para el parto.
- Mejora la postura, indispensable por el peso que mes con mes irá en aumento.
- Un buen entrenamiento físico para embarazadas , debe tomar en consideración, el mes de gestación, el progreso del mismo, la experiencia y condición de la embarazada en ese momento.
- Normaliza la tensión arterial.
- Mejora el estado animico.
¿Que tipo de ejercicios se pueden hacer?
Natación, pilates, caminatas, pelota suiza, yoga. ¡Hay miles de opciones!
Hay que tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
- La hidratación debe de ser vigilada. Tomar agua antes, durante y después del ejercicio es algo indispensable para las embarazadas.
- El estiramiento antes de la actividad física y después, para evitar las lesiones.
- No se debe de hacer ningún tipo de ejercicio de alto impacto ni de aventura.
- Usar ropa deportiva adecuada es muy importante para mantener la temperatura de la misma en buen estado.
- Debes manter tu frecuencia cardíaca a menos de 140 latidos por minuto.
- El ejercicio se tiene que hacer de forma regular de 3 a 4 sesiones a la semana de 20 a 30 minutos en cada una.
- No se debe de hacer de forma intermitente. Es decir que no puedes dejar de hacerlo y querer regresar si haz dejado pasar más de una semana sin hacerlo.
- Hay que evitar los ejercicios de equilibrio o cualquier de cualquier otro tipo en el cual pueda existir riesgo de caída.
- Siempre consultar al medico ante cualquier anormalidad. Dolor, inflamación, mareo, dificultad para respirar.
- Cuidar de la dieta, además de la comida extra que la madre tiene que ingerir, se debe tomar en consideración la cantidad de ejercicio que esta haciendo.
El ejercicio físico es muy bueno para el embarazo, sin embargo hay que mantener la atención firme en lo que estamos haciendo. Aceptar las recomendaciones del medico y cuidar de nuestra salud y peso. Durante el embarazo es normal subir de peso, no debemos luchar contra eso, la salud de nuestro bebé esta en juego.
El ejercicio nos ayudará animicamente y fisicamente. El ejercicio es una de las mejores curas para los malestares de esta etapa.