Los mejores tips de seguridad para que tus hijos naveguen en internet

El mundo del internet y las aplicaciones se ha convertido en una segunda realidad en la que tus hijos pasan muchísimo tiempo. Se exponen a contenidos de diversas procedencias, grados de violencia y calidad de información que no puedes controlar por completo. Por ello platicamos con Humberto Hinojosa, desarrollador de software con más de cinco años de experiencia, quien nos dio algunas pautas para que tus hijos no corran riesgos cuando naveguen en internet.

¿A qué se expone un niño al navegar por la red?

Humberto Hinojosa explica: “Ya que no existe un método para saber la edad de la persona que está ingresando a una página o usando una aplicación, es muy difícil que los niños estén seguros de lo que ven o leen en internet. Están expuestos a ver contenido inapropiado para su edad, ya sea porque se trata de algo violento u obsceno. En el peor de los casos el pequeño podría ser víctima de grooming. Esta es una actividad en la que personas adultas crean perfiles falsos con contenido llamativo para los niños. Pretenden manipularlos de diversas formas para hacerles daño. Asimismo, están expuestos a ser víctimas de fraudes o bullying“.

¿Qué medidas de seguridad se pueden tomar?

En cuanto a lo que podemos hacer para cuidar a los niños mientras navegan, el experto en sistemas indicó: “La mejor medida de seguridad que se puede tomar es la prevención. Si bien la mayoría de las redes sociales son para personas mayores a 14 años, en la actualidad hay niños usándolas. Por tanto, es necesario hablar con nuestros hijos, explicarles cuál es la información pertinente para compartir y cuál no. Asimismo, existen buscadores que están totalmente pensados para el uso de los niños, pues presentan sitios seguros. Un ejemplo es www.kiddle.co, una versión kids de Google. De igual manera, Youtube tiene una aplicación para los pequeñitos. Aun con esa protección siempre hay que estar alerta de lo que nuestros hijos están viendo”.

¿Cómo reconocer un sitio seguro y uno que no lo es?

Obviamente necesitaba preguntarle a Humberto cómo reconocer un sitio apropiado de uno que no lo es, y esto me contestó: “Es posible verificar que estamos en una página segura si aparece un ícono de candado en la parte superior de nuestro navegador (donde tecleamos la dirección de la página web). La mejor manera de proteger tus datos en la red es no haciéndolos públicos. Es decir, la mayoría de las redes sociales y páginas nos dan el control de saber qué sí y qué no queremos mostrar. Otra manera de tener los datos protegidos es asegurarnos de que estamos en el sitio que queremos estar y no en una copia fraudulenta, lo cual podemos detectar con lo que ya comentaba del ícono de candado”.

¿Hay aplicaciones que ayuden a controlar el uso de internet?

“Claro que existen aplicaciones que nos permiten monitorear la actividad de nuestros hijos mientras están utilizando dispositivos móviles o un ordenador. Te hablaré de las dos más conocidas, las cuales tienen versiones gratuitas con funciones muy útiles. La primera es Qustodio. Ofrece la posibilidad de conocer la ubicación del dispositivo que tu hijo está utilizando. También te permite bloquear ciertas aplicaciones o limitar su uso. Lo que más me gusta de esta es que te muestra la cronología de cada una de las aplicaciones. La otra opción es Safe kids, la cual bloquea automáticamente aplicaciones inapropiadas y solicita el permiso de los padres para utilizarlas. Además, te permite bloquear páginas relacionadas con sexo, droga y violencia”.

Con estos tips, tus hijos estarán más seguros cuando naveguen en internet.