Todos sabemos que las redes sociales tienen muchos beneficios y otras tantas desventajas, ¿les sacas provecho tú? Como en todo en esta vida, los excesos nunca son buenos. Por lo tanto tienes que saber cómo usar tus redes con medida. Y es que nos resulta hasta tentador estar al pendiente de la vida de otros antes de dormir o de las últimas noticias al despertar. Sin embargo, las consecuencias de se incapaz de soltar las redes sociales pueden ser mucho más profundas de lo que imaginas.
Al visitar las redes sociales por la noche
Nuestro ritmo circadiano se controla por medio de la exposición a la luz. Esto es lo que determina cuándo nuestro cuerpo libera hormonas. Revisar tus redes sociales en la noche suelta fotones directo a los ojos y hace que tu cerebro no libere melatonina, que es la hormona que nos hace sentir cansadas, en la noche. En consecuencia, estarás despierta por más tiempo y pasarás tu semana más cansada. Y es que perdiendo un par de horas al día rápidamente sentirás cómo te cuesta concentrarte en tus actividades diarias. Recuerda que la falta de sueño puede producir que se acumulen neurotoxinas en tu cerebro durante el día. Además, las células gliales no pueden hacer su trabajo, por lo tanto terminas con recuerdos deteriorados, lapsos de falta de atención y metabolismo lento.
FOMO
Gracias a las redes sociales actualmente se ha acuñado el término FOMO (Fear of missing Out o “miedo de perderse algo” en español). Este miedo consiste en sentir ansiedad, irritación e insuficiencia por no hacer todo lo que podrías hacer. Puede comenzar con sentir que deberías salir a más fiestas o que quedarte en tu casa siempre es mala idea. Y este mismo miedo se puede sentir por las redes sociales. Quizás crees que no estás viendo suficientes series y películas o que deberías seguir otras páginas, leer otras cosas o de plano usar otra aplicación. Temo informarte que eso también es FOMO.
¿Crees que tu vida se enriquece cuando pasas tanto tiempo en las redes sociales? ¿Te sentirías mas contenta si convivieras más con tus seres queridos en lugar de estar pendiente de la pantalla? Piensa qué es lo que te hace sentir mejor y toma una decisión que solo beneficie tu bienestar.