Todavía es difícil para algunas personas abordar el tema de la diversidad sexual con quien sea. Por supuesto que con sus hijos es más difícil. Así que, para ellas tenemos algunos consejos para lograrlo sin ningún problema.
La diversidad sexual como una realidad
Es importante que hablemos con nuestros hijos de la realidad que los rodea. Los detalles no son necesarios, pues todos los temas que abordemos con ellos deben ser acordes a su edad. Entonces, para que ellos crezcan con ideas más claras requerirán herramientas que nosotros más que nadie se las puede dar. La diversidad sexual es un tema obligado para hablarlo con nuestros peques para que ellos se apropien de su identidad, la hagan respetar y respeten la de los demás.
La influencia familiar
Se ha visto que los niños desde pequeños son receptivos, pues apenas conocen lo que les rodea. Su forma de convivir no tiende inclinarse al rechazo a lo diferente, sino que son curiosos. Ellos quieren conocerlo todo, así que se acercan. Los niños conscientes rechazan a la gente distinta por influencia de su entorno familiar con el que convive diariamente.
Las etiquetas
Un niño no hace distinción entre ciertos conceptos que los adultos tenemos: novio y amigo, homosexual, heterosexual, colores de niña y de niño. No la hacen hasta que nosotros les enseñamos que es diferente un novio de un amigo, por ejemplo. Entonces en la escuela ya se escuchan comentarios como “el rosa es de niñas, ese juego es de niños,…” y las etiquetas no se hacen esperar. Dejemos que su realidad fluya sin presentarle cada concepto como uno solo e inamovible.
Aborda el tema con naturalidad
- No se trata de ponerlos a ver películas de homosexuales, tan solo de que les formemos un criterio amplio. De este modo, conforme crezcan sabrán defender su persona y vivir en un ambiente tolerante y sin juicios de valor en este sentido.
- Si ven algo en la calle, en su escuela, en algún cuento… y entonces se acercan a preguntarnos, nuestra respuesta debe ser con un tono de voz normal. Es decir, el que usamos para hablar de cualquier cosa. Si nos exaltamos, haremos que ellos lo vean con morbo. Solo dile que somos libres de amar a cualquier persona. Eso también le dará seguridad a él para elegir a sus amistades desde chiquito.
Lenguaje accesible
- Las sospechas que podamos tener acerca de que nuestros pequeños tengan inclinaciones homosexuales son infundadas. En la infancia es común que te identifiques con los de tu mismo sexo e incluso a obsesionarnos con ciertos amiguitos. Eso no significa nada, así que no te alarmes porque no hay motivos.
- De tener razón, en su momento se acercará a ti y te lo dirá, siempre que te muestres receptiva. Si fuiste abierto con él y nunca hiciste comentarios ofensivos hacia personas con otras orientaciones sexuales distintas a la heterosexual, entonces no habrá problema. Asegúrate de hablarle con lenguaje que él entienda. Si es pequeño, no ahondes en el tema y resuelve sus dudas concretamente. No le des tanta vuelta, pues puedes confundirlo.
Lo más importante es que les enseñemos que vivimos en un mundo super diverso y plural. La intolerancia solo debe ser hacia lo que nos daña. Así respetarán y se harán respetar siempre. Además de que lograrás un lazo afectivo y confianza entre ustedes, el sueño de toda madre.