Échale la culpa a tus padres de todos los traumas que te hayan heredado

Cuando vemos a nuestros padres, solo vemos a un hombre y una mujer que con sus respectivas locuras se han encargado de nosotros. Jamás pasa por nuestra mente que ellos también tuvieron una vida y de que posiblemente hayan tenido alguna experiencia desgarradora o fuera de lo normal. ¿Alguna vez habrías pensado que ese pasado podría influir de manera directa en todos los traumas que tengas tú?

El impacto va más allá de…

Cuando vivimos una experiencia bastante aterradora, creemos que con superarla, queda todo en el pasado. Sin embargo, de no arreglar el problema podría ir más allá de tu persona. ¿Qué pasaría si los efectos de ese problema sobrepasan tus límites y llegan a tus hijos o nietos?

Epigenética

Se le conoce así al proceso científico en el que la legibilidad de los genes se modifica y por ende hay cambio en el código de ADN. Las etiquetas de ADN cambian de acuerdo al entorno en el que vivimos. Si las experiencias son traumáticas, el impacto es bastante.

Nuestras decisiones afectan a otros

Si tuviéramos conciencia del efecto que pueden tener nuestras acciones y experiencias en otros, tal vez pensaríamos más antes de actuar. Aún a sabiendas, es importante que no culpes a tus padres de tu vida. Es un hecho que de forma genética ellos te han heredado ciertas cosas, pero la otra parte te corresponde a ti. Si crees que tu salud emocional no es buena, lo mejor será que busques ayuda profesional para comenzar a tratar esos asuntos.

Ama a tu familia

Agradece todo lo que tu familia ha hecho por ti y disfruta cada momento que tengas con ellos. No esperes a que sea demasiado tarde para darte cuenta de lo importantes que son para ti. Diles lo mucho que los amas.