Esto es lo que debes hacer si tu hijo es buleador

Descubrir que nuestro hijo es “buleador” es tan doloroso como darnos cuenta de que es una víctima. Cuando nuestro hijo es abusivo con sus compañeros más pequeños se convierte en el malo de la clase. Por consiguiente, comienza a ser un niño temido y odiado sin saber que nosotros hacemos mucho para fomentar esa conducta. Esto es lo que debes hacer si descubres que tu hijo es “buleador”.

Investiga y observa

La mayoría de los niños abusadores tienen conductas de odio y desprecio hacia sus compañeros. Es fácil darse cuenta de si tu hijo es golpeador o maltratador porque la mayoría de las veces se expresan con desprecio y rencor sobre sus compañeros. También evitan relacionarse con ellos más allá de la escuela.

Afronta el problema

Si ya descubriste que tu hijo es “buleador”, lo primero que tienes que hacer es hablar de frente con él y afrontar el problema. No se vale hacerse de la vista gorda y como si nada pasara. Investiga y analiza si tú o tu pareja realizan acciones que lo orillan a repetir esas conductas en su clase. Es decir, si un adulto lo golpea o humilla entonces él repetirá esa conducta con los más débiles.

Fomenta su amor propio

Trata a toda costa de evitar que esas conductas se repitan. Habla con sus profesores al respecto y pídeles que le llamen la atención de modo que él comprenda que está causando daño. Fomenta su autoestima. Si es necesario llévalo con un especialista en temas de conducta y aprendizaje para terminar con el bullying. Hazlo un niño seguro. Halágalo por sus buenas acciones y repréndelo cuando lastime a alguien. Sobre todo, no le impongas castigos físicos ni lo humilles porque sólo fomentarás su conducta abusiva.

Canaliza su ira

La mayoría de los niños “buleadores” también tienen un mal manejo de su ira y de sus emociones. Tienen una baja tolerancia a la frustración y le temen a las burlas. Si descubres que tu hijo presenta esas conductas llévalo con un especialista y procura que canalice su ira con una actividad deportiva. Muéstrale por qué debe practicar deporte y enséñalo a que respete y mantenga relaciones de igualdad con sus compañeros.

¿Conoces a alguien que tenga un niño así?