Ayudar a morir a quien ya ha completado lo que tenía que hacer en esta vida es una alternativa para la población en Holanda. La eutanasia es una práctica poco aceptada por la sociedad. Sin embargo, en Holanda las personas reciben ayuda para acabar con su vida bajo la asistencia de profesionales.
Suicidio asistido
Desde el 2002, Holanda se convirtió en el primer país en permitir legalmente la eutanasia. Desde entonces, las personas tienen el derecho de someterse a esta medida y, lamentablemente, las muertes van cada día en aumento. El suicidio asistido es una parte fundamental de la política holandesa. Actualmente, esta política representa el 3.9 % de las muertes en ese país. Hace poco, la ley permitió a una chica de 20 años víctima de abuso sexual ejercer este derecho. Por lo que esta medida no solo se basa en motivos físicos sino también psicológicos.
La nueva visión de esta ley
Actualmente, Holanda está considerando una iniciativa para que los ciudadanos puedan recurrir a este derecho cuando sientan que “han completado su vida”. Según una carta al parlamento, la normativa se dirige a los ciudadanos que “tengan una opinión bien fundamentada respecto a que su vida se ha completado y llegado a su fin”. Esta se aplicaría bajo estrictos y cuidados criterios, permitiendo a las personas morir de manera digna. La ministro explicó que el gobierno prevé que la mayoría de las personas que quieran ejercer este derecho serán los ancianos. Añadió que se le pondría un límite de edad a esta iniciativa.
Esta ley solo aplicaría bajo la supervisión de profesionales que evaluarían cada caso individualmente. El anuncio ha llegado como una sorpresa en el país, pues ¿cómo una persona sabría si ya ha completado tu vida?
Esta ley ha ayudado
Desde que el derecho a la eutanasia entró en vigor ha ayudado a personas. Se sabe que la mayoría padecían enfermedades terminales, mentales y demencia. Sin embargo, tras este anuncio, muchos se preguntan si el gobierno no ha cruzado ya el límite.