La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o, incluso, lo que quizá esté pensando. Con la excepción de los psicópatas, la mayoría de las personas somos capaces de mostrarla.
Sin embargo, cuando digo mujer empática me refiero a un nivel muy elevado de empatía.
¿Cómo es una mujer empática?
Son personas devotas y altamente sensibles. Pueden percibir los sentimientos del otro, anticipar sus necesidades y hasta llegar a saber lo que pasa dentro de ellas. Reciben mucha más información de los movimientos y comentarios comunes de las personas.
Ser empática requiere poner atención a los demás, aunque es un proceso inconsciente la mayor parte de tiempo. Además, implica ser consciente de que los demás pueden sentir y pensar de modos similares a los nuestros, pero también diferentes. Aunque un tema te haga enojar, eres capaz de percibir y hasta sentir la tristeza que genera en la persona de al lado.
Ser empática está relacionado con la compasión. También te permitirá sentir el dolor y su sufrimiento de otros hasta llegar a compadecerte y prestarles tu ayuda. Es así como ser empática afecta directamente a tus actos de bondad.
Conoce las características y checa si te aplican.
¿Eres empática?
- Sientes el dolor de otros.
- Sientes físicamente el estado emocional de los demás.
- La primera impresión que una persona causa en ti suele ser muy cercana a la verdad.
- Notas cuando alguien está mintiendo.
- Eres hipersensible al ruido.
- No soportas ver las noticias.
- Las películas tristes te agobian.
- Eres hipersensible a las luces.
- Sientes náuseas o alguna dolencia física cuando ves alguna forma de violencia.
- Estás demasiado consciente de los cambios en tu ambiente.
- Te cuesta decir que “no” a otras personas.
- Ayudas tanto a otros que terminas exhausta. No puedes dejar de hacerlo.
- Parece que no puedes alejarte de una persona que necesita ayuda, aunque sea por tu propio bien.
- Te sientes mareada o temblorosa junto a ciertas personas.
- Estás más consciente del sufrimiento en el mundo que una persona promedio.
- Tienes la profunda necesidad de hacer que el planeta sea un mejor lugar.
- Constantemente atraes relaciones con bullies o personas que “necesitan reparación”.
Cómo desarrollar la empatía
Una persona puede aumentar su capacidad de empatía observando con más detalle y atención a los demás y los mensajes que transmiten. Después, deberá esforzarse por ponerse en el lugar del otro y “leer” lo que está sintiendo y hasta pensando.
Ser empática implica, además, responder de una manera apropiada a la emoción que la otra persona está manifestando. Esto implica que si una persona te cuenta una historia sintiéndose triste, tú le contestarás de modo reconfortante para responder a su tristeza. No importa que la historia a ti te haga enojar o reír.
¿Quiénes serán más empáticos: los hombres o las mujeres?