Nadie sabrá de la existencia de tus cicatrices con esta crema casera (y otros remedios)

Cuando era pequeña me golpeé la boca con la punta de una mesa de madera. Acto seguido: se me desprendió el labio inferior. Varias madres correrían a la clínica, pero la mía no. Era enfermera y decidió ponerme unas “maripositas” para evitar que me pusieran puntos y me quedara una megacicatriz. La verdad es que corrí con suerte, porque sólo me quedó una minirayita. Esta no me molesta, pero sé que hay personas que pueden tener cicatrices que desean ocultar. Si este es tu caso, ¡haz la siguiente crema para desvanecer cicatrices!

Por qué nos salen cicatrices

Aunque algunas cicatrices desaparecen con el tiempo, hay otras que no. ¿Por qué pasa esto? Porque después de que sufres una herida tiene lugar un proceso de curación y durante este surge el tejido cicatricial. Este es tejido sano, pero tiene una apariencia diferencia porque las capas de tu piel de dañaron. Estas marcas salen por varias razones: cortaduras, quemaduras, brotes de acné, cicatrices de espinillas o de alguna enfermedad, como la varicela.

La solución

Existen muchas cremas que prometen eliminar las marcas de las cicatrices, pero no siempre es así. Por esta razón te recomendamos la siguiente crema. ¿Qué necesitas? Estos ingredientes: 1 cucharada de miel, ¼ de taza de crema de cacao, ¼ de taza de aceite de oliva y 5 gotas de aceite de lavanda. Pon a baño María la crema de cacao y espera a que se derrita para que agregues los demás ingredientes. Mezcla hasta obtener una consistencia uniforme y refrigera por 30 minutos. Aplica en tus cicatrices hasta que tu piel la absorba, ¡y ya!

Otros remedios

  • Consume vitamina E. Ésta contiene antioxidantes y regenera la piel, de modo que difumina las cicatrices y quemaduras.
  • Usa aloe vera. Es ideal para la pieles sensibles. Aplícalo en versión gel y deja que actúe 20 minutos. Enjuaga con agua abundante.
  • Aplica avena. Este cereal ayuda a hidratar la piel y a desaparecer las marcas. Mezcla la harina con agua hasta obtener una pasta espesa. Aplícala en el área dañada. Tambien puedes usarla cruda como exfoliante.