Hay muchas enfermedades de transmisión sexual que conocemos. Entre ellas están la gonorrea, herpes, sífilis, etc. También hay otra que es poco conocida y que esta afectando a gente de países de América Latina y de Europa. Es la donovanosis, una ETS que puede ser muy peligrosa porque puede “comerse” tus genitales poco a poco. Sigue leyendo para que sepas más sobre este padecimiento.
¿Qué es la donovanosis?
La donovanosis o granuloma inguinal es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de úlceras en los genitales. Estas lesiones por lo general no presentan alguna molestia o dolor, pero en cuanto se tocas sangran con facilidad. Si no se trata, la bacteria que genera esta enfermedad puede destruir la piel de los genitales y extenderse a otras partes del cuerpo. Se contrae mediante vía sexual y en algunos casos mediante sexo oral. Así que también puede estar presente en la boca. Esta ETS está presente en países tropicales y subtropicales, como Brasil, Guyana, Nueva Guinea y Australia.
Existen tres tipos
Esta enfermedad se manifiesta mediante lesiones que se dividen en tres tipos. El primer se llama ulcerogranulomatoso y presenta úlceras rojas que sangran cuando las tocas. El segundo tipo es conocido como hipertrófico, en este tipo aparecen úlceras con un borde irregular que pueden llegar a confundirse con verrugas. El último, es el de úlceras necróticas, este es el más peligroso ya que las úlceras que se generan tienen mal olor y causan destrucción del tejido. La donovanosis es más común en hombres, pero también ha habido casos donde afecta a las mujeres.
El tratamiento
La donovanosis, además de afectar los genitales, también puede afectar la zona de la boca si se contrae por sexo oral. Este padecimiento puede dejar cicatrices e hinchazón irreversible. Por lo regular, las personas empiezan a tener los primeros síntomas como la aparición de las úlceras 12 semanas después del contagio. Pasado este tiempo sin tratamiento, las úlceras comienzan a destruir el tejido de los genitales o de la boca. La enfermedad se puede tratar con antibióticos que deben tomarse hasta que las úlceras desaparezcan.
¿Sabías acerca de esta ETS?