La congestión nasal es muy frecuente durante estos últimos meses del año. El sistema respiratorio de tu chiquito puede ser una víctima del clima. Pero no te preocupes te voy a darle algunos buenos remedios para que puedas aliviarla.A mi nene le gotea la nariz

Esto nos lleva a noches enteras sin dormir, el despierta, tu despiertas y todo se vuelve un caos. Esto se debe a que en los primeros meses de vida, los bebés solo saben respirar bien por la nariz. Es hasta los 6 meses que su sistema respiratorio adquiere la madurez para respirar por la boca sin dificultad. Cuando tu bebé es muy chiquito la estructura de sus vías respiratorias altas es inmadura. Los bebés tienen la trompa de Eustaquio en posición más horizontal y es más corta y estrecha que en los adultos. Esto es lo que hace que se acumule más mucosidad
Rinitis alérgica

Cuando tu bebé tiene una racha de estornudos seguidos acompañados con moco líquido y transparente. O ves que tiene la necesidad de hurgarse, rascarse o frotarse la nariz a menudo es probable que sea rinorrea. El niño tiene la nariz tapada debido a la hinchazón y el edema. Esto se puede deber a los ácaros, el polvo o cosas presentes en el ambiente. La rinitis está provocada por sustancias llamadas alergenos que se depositan sobre las mucosas nasales y desencadenan una inflamación, mediada por anticuerpos específicos, llamados IgE.
Cuando la causa es el resfriado

Cuando los pequeños tienen resfriado la mucosa son amarillo- verdosas y densas. Esto es a causa de las bacterias. Además se presentan con fiebre y tos seca. Además de la nariz también se ven afectados los bronquios. Se escuchan como silbidos que el aire produce al atravesar libremente las vías respiratorias.
Remedios caseros para la congestión nasal de los niños

Agua con sal o suero fisiológico, esto ayuda hasta que los niños aprenden a sonarse la nariz solitos. Para evitar que el moco se estanque y se de la congestión nasal. Los pediatras aconsejan tres lavados nasales al día para eliminar la mucosidad de forma mecánica. Solo así tu pequeño lograra sentirse mejor y evitará las molestas acumulaciones de secreciones.
En cambio para la higiene diaria, basta con una pequeña cantidad de solución fisiológica o agua de mar esterilizada, a temperatura ambiente. Esta se introduce en el orificio nasal mediante una suave pulverización. Para eliminar el moco el lavado se debe efectuar con la cabecita del niño ligeramente inclinada hacia un lado, introduciendo con cuidado el extremo del aplicador en el orificio nasal superior. El líquido debería salir por el orificio nasal inferior, expulsando, así, la mucosidad.