La mayoría de las mujeres sufren de molestias típicas durante unos cuantos días. No obstante, alrededor de 20% de las chicas antes de su periodo sufren el trastorno disfórico premenstrual. Esta alteración genera diversos malestares físicos y emocionales debido a los nivelas cambiantes de las hormonas. ¿Eres una de ellas? ¿Sufres cada más? Conoce todo acerca de este padecimiento.
¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual?
Muchas mujeres que menstrúan soportan diversos malestares físicos, mientras que otras son afectadas por molestias incapacitantes más severas que las del síndrome premenstrual. Causa cambios drásticos de ánimo y físicos que suelen interferir para el desarrollo de las actividades cotidianas. Desgraciadamente, cada vez más aumenta el número de mujeres diagnosticadas con este padecimiento. Lo peor es que muchas mujeres son diagnosticas con el trastorno incorrecto pues se cree que sufren de bipolaridad.
¿Por qué se genera?

Aun se busca el origen de este mal. Algunos especialistas lo atribuyen a cambios hormonales y otros a la alteración de los neurotransmirores en el cerebro. Se cree que el trastorno disfórico se debe a cambios hormonales que se reproducen durante las dos semanas previas a la menstruación. La sensibilidad altera los niveles químicos del cerebro y vías neurológicas, los cuales controlan los diversos estados de ánimo.
Síntomas del trastorno
Quienes sufren este padecimiento manifiestan evidentes cambios emocionales y dolores físicos una o dos semanas antes del periodo menstrual. El periodo es importante, así como identificar si hay irritabilidad, depresión, ansiedad, tristeza o tensión. Por otra parte, hay desinterés por las actividades que comúnmente se hacen y es posible sentir fatiga, dificultad para conciliar el sueño, cambios en el apetito. No existen pruebas que diagnostiquen el trastorno, simplemente son síntomas que lo confirman.
¿Conoces a alguien que sufra trastorno disfórico premenstrual?