En más de una ocasión te vas a dormir con toda tranquilidad con la intención de descansar. De repente, pasada la medianoche, despiertas frecuentemente sin idea de por qué lo haces. Lo único que deseas es poder descansar para rendir al día siguiente.
Rasgo evolutivo
La explicación a este hecho es que es un rasgo evolutivo. Desde el origen de los tiempos, los seres humanos nos hemos acostumbrado a tener el sueño segmentado. Esto quiere decir que dormimos cuatro horas, despertamos una o dos y luego volvemos a dormir. Es parte del reloj biológico y con el paso del tiempo lo tomamos como algo natural haciendo que pase inadvertido. En las horas en que el sueño se va, la hormona prolactina se encarga de que tu cerebro medite o se relaje.
Desequilibrio en el organismo
Cuando tienes un trastorno se debe a que existe desequilibrio en tu organismo. Notarás que eso sucede, si más de tres veces en una semana despiertas a la misma hora. La medicina china asegura que el funcionamiento del cuerpo se da de manera extendida durante la noche, horas en que el cuerpo se repara.
Reloj biológico
De acuerdo a la medicina tradicional china, cada órgano trabaja con cierta intensidad a una hora específica. Los órganos se regeneran de la siguiente forma.
- 11 a 1 de la madrugada: vesícula biliar. La vesícula ayuda a digerir las grasas, por lo que debes evitar cenar pesado y pasadas las 9 de la noche. Evita actividades que te quiten el sueño.
- 1 a 3 de la madrugada: hígado. El hígado se encarga de depurar al organismo, además de limpiar la sangre de las toxinas. Si despiertas en esas horas, analiza tu vida para saber si estás ante alguna situación de estrés.
- 3 a 5 de la madrugada: pulmones. Si despiertas frecuentemente entre estas horas, quizá es porque sufres ataques respiratorios por mucosidad.
- 5 a 7 de la mañana: intestino grueso. Son las mejores horas para que te levantes y bebas suficiente agua. Eso ayudará a que tu metabolismo funcione bien y evitas el estreñimiento.