Si tienes antecedentes familiares con diabetes, quizás debas cuidarte un poco más. La diabetes llega cuando los niveles de glucosa en la sangre son altos. Entonces se desencadenan varios problemas de salud. Así que vamos a ver qué pasa cuando se sufre diabetes y qué podemos hacer para prevenirla.
La diabetes y su prevención
La enfermedad ocurre cuando el organismo deja de producir suficiente insulina. Ésta es la hormona que fabrica el páncreas para permitir que la glucosa de los alimentos se convierta en energía. Esto para que funcionen bien nuestros músculos y tejidos. Entonces, al tener diabetes, la glucosa no se absorbe correctamente y se queda en la sangre. Así que causa problemas en los tejidos y podría desencadenar, con el tiempo, complicaciones graves en la salud.
Se ha comprobado que la mejor forma de prevenir esta afección crónica es cuidando la alimentación. Así que sigue los siguientes consejos:
- Procura tener horarios fijos para tus comidas. Esto ayudará a que tu metabolismo trabaje de la manera más óptima. Además, come porciones adecuadas, olvídate de los excesos. Aunque no lo creas, si usas un plato de tamaño más pequeño, comenzarás a comer menos.
- ELIMINA los postres. Todo lo que tenga azúcar refinada disminúyelo al mínimo. Evita los alimentos fritos o grasosos, pues son nocivos para la salud y factor de riesgo para la diabetes y otras enfermedades.
- Verifica tus porciones a la hora de servirlas, pues si vas a sentarte a platicar o ver televisión, por ejemplo, no notarás las cantidades que estás consumiendo. Generalmente así es como la mayoría de la gente abusamos y comemos hasta quedar llenos. Recuerda que solo debes sentir saciada tu hambre, pero no hasta que sientas el estómago retacado. Así que ve acostumbrándolo a pequeñas porciones cinco veces al día.
Bebe agua antes de comer
- Para tener sensación de saciedad, un vaso con agua simple ayudará. Bébelo 10 minutos antes de comer y así comerás un poco menos.
- Evita comidas grasosas de una forma sencilla: prefiere caldos y sopas. También puedes comer pollo o carne asada, así no tendrá más grasa que la natural. Obviamente las ensaladas también son un camino ideal, siempre que no las satures de aderezo, queso y semillas.
- El ejercicio es de vital importancia para prevenir este y muchos otros padecimientos. Así que a la par de tu buena alimentación debes llevar una buena rutina de ejercicio, según tu condición y edad.
Cuidar nuestros hábitos es super importante para prevenir distintos tipos de enfermedades. Así que mantengámonos lo más sanas posibles y cuidemos a los nuestros compartiendo estos consejos.