Periodos menstruales abundantes y prolongados: menorragia

Cada mujer es distinta y no a todas el ciclo les dura 28 días ni cumplen con la duración de cuatro a cinco días. Incluso, los síntomas durante el período pueden variar mucho de mujer a mujer. Cuando el sangrado es abundante y el periodo irregular, se le llama menorragia. Conoce sus causas y sus síntomas a continuación.

Causas de la menorragia

HULU tv worried hulu nervous GIF

  • Un desequilibrio en las hormonas estrógeno y progesterona provocan el desarrollo descontrolado del endometrio y esto genera un sangrado abundante durante el período.
  • Disfunción en ovarios. Si los ovarios no liberan al óvulo en el ciclo menstrual, el cuerpo produce progesterona y altera el equilibrio hormonal, lo que causa mayor sangrado.
  • Pólipos. Son pequeños crecimientos benignos (no cancerosos), en la pared del útero y causan sangrado abundante.
  • Fibras uterinas. Los fibromas uterinos provocan que el sangrado sea más pesado y prolongado de lo normal.
  • Trastornos en la coagulación. Generalmente es hereditario, es una condición donde la sangre es deficiente y más ligera, lo que provoca un flujo mayor al habitual.
  • DIU. El dispositivo intrauterino tiene como un efecto secundario la menorragia, cuando ocurre esto es mejor retirarlo.

Síntomas de la menorragia

 go away GIF

Los síntomas los puedes notar durante tu período, presta atención a lo siguiente:

  • Tienes que estar cambiando la toalla sanitaria o tampón  cada hora. Si tienes flujo abundante sin menorragia, los primeros días probablemente lo tengas que cambiar cada tres o cuatro horas. Esto aún se considera normal.
  • Necesidad de doble protección, por ejemplo, tampón y toalla ultra absorbente.
  • El flujo es prolongado y el sangrado llega a durar más de una semana.
  • Debes despertar por la noche para cambiar tu toalla.
  • La aparición de los coágulos es constante durante el ciclo.
  • Durante tu período no puedes desarrollar tu vida de manera normal por miedo a los accidentes.
  • Te sientes fatigada y en ocasiones anémica.

Si tienes alguno de los síntomas lo mejor que puedes hacer es consultar a un ginecólogo.