Tuve a mi hija por medio de una cesárea, después de que un ultrasonido revelara que venía en posición invertida. Debido a eso no podría nacer por parto natural. Lo más curioso es que durante el embarazo no había pensado en esa posibilidad. No tuve ningún síntoma ni complicación y todo iba de maravilla hasta que llegó la noticia de ese ultrasonido. Fue tanta mi angustia por saber que pasarían un bisturí por mi cuerpo, que no tuve tiempo de pensar en cómo sería ese proceso de quirófano.
Qué pasa cuando tienes un bebé por medio de cesárea
Tal vez así como me sentía yo, te has de sentir por la llegada de tu bebé al saber que tendrá que nacer por cesárea. En caso de que estés considerando esta opción como la más adecuada para que nazca tu bebé deberías reconsiderarlo. Si por el contrario, no hay otra alternativa para que tu bebé esté en tus brazos, hay algunos puntos que debes conocer para no llegar en blanco a ese momento.
El quirófano es demasiado frío
Llegas al quirófano en una bata delgada que cubre una parte de tu cuerpo. Adentro te dan las indicaciones de la posición que debes tomar para que puedan colocarte el bloqueo espinal. En ese momento de la inyección sientes como tu cuerpo se enfría de una manera increíble. Al mismo tiempo empiezas a perder el control de tus extremidades inferiores. Pasados unos minutos los doctores y enfermeras tendrán que acomodarte boca arriba porque tú ya no podrás hacerlo.
Aún con anestesia puedes sentir todo
No sentirás dolor cuando te estén cortando, pero sí sentirás como pasan el bisturí sobre tu piel. El tironeo que viene a continuación es la parte más impactante. Los médicos te advierten que sentirás un leve jalón, pero no es así. Es impresionante la sensación que tienes cuando comienzan a sacar a tu bebé.
Toma todos los medicamentos
Desde que te hagan las costuras para cerrar tu cuerpo comenzarán a darte medicamentos para evitar infecciones. También te darán algo para el dolor y con eso sentirás que estás en la gloria. Probablemente después pienses que ya no es necesario que te den nuevamente algo para el dolor, pero no dejes de tomar todos los medicamentos que prescriban. Recuerda que además de lidiar con el dolor, tendrás que arreglártelas para ver cómo puedes sostener a tu bebé sin que presione tu herida.
Deseas no expresar tus emociones
Cuando comienza a pasar el efecto de la anestesia deseas no estornudar, toser o reírte para no sentir dolor. En caso de que tengas que hacerlo, optarás por que sea de la manera más discreta posible para no realizar tanto esfuerzo.
Debes tener presente…
- Cualquier bebé puede nacer por cesárea por diversas circunstancias. Quizá tu bebé venga en posición invertida, como fue mi caso.
- Si hay alguna complicación durante el parto tendrán que recurrir a la cesárea.
- En caso de que tu pelvis sea estrecha también tendrán que abrirte, de lo contrario tu bebé no pasará.
- Si deseas tener otro bebé debes esperar al menos 3 años para que tu herida haya cerrado porque puedes sufrir algún percance si sucede antes de eso.
- Si ya tuviste un bebé por cesárea y deseas tener otro, no necesariamente tendrá que nacer por el mismo método.
- Cuida mucho tu alimentación y realiza ejercicio de manera moderada para que sanes más pronto.
- Acude a tus revisiones para saber que todo está en orden.
Mi objetivo al decirte todo esto no es espantarte, sino hacerte consciente de todo lo que vivirás. Debes saber que pese a esto, vale la pena un momento de dolor por el precio de tener a tu hijo a tu lado. Así que prepárate de la mejor manera y toma esta experiencia como un aprendizaje más.