Esto es lo que le pasa a tu cuerpo con un embarazo ectópico

El embarazo es una de las etapas más lindas; sin embargo, no está exenta de peligros tanto para tu bebé como para ti. Por eso es necesario que estés informada acerca de las diversas complicaciones que pueden presentarse durante estos meses. Así mismo, es necesario que acudas con tu médico regularmente antes y durante el embarazo. De esa forma disminuirás el riesgo de  desarrollar un embarazo ectópico, que podría poner en riesgo tu vida y la de tu bebé. Conoce más acerca de este padecimiento, así podrás tomar tus precauciones.

¿Qué es el embarazo ectópico?

Un embarazo normal sucede cuando un espermatozoide fecunda a un óvulo y este se encuentra en una de las trompas de Falopio. Posteriormente, entre 3 a 4 días después, el óvulo desciende al útero. Durante nueve meses el embrión se desarrolla normal y adecuadamente hasta el día en que nace. No obstante, existe la posibilidad de que el óvulo fecundado no descienda al útero y permanezca en las trompas de Falopio. Esto se conoce como embarazo ectópico. 

 ¿Cuáles son las causas y algunos síntomas?

  • Desgraciadamente este tipo de embarazo trae muchas complicaciones, tanto para la madre como para el bebé. En la mayoría de los casos el feto suele morir en los primeros meses de gestación. Puedes detectar un embarazo ectópico cuando tienes sangrado, dolor en la parte baja del abdomen.
  • Otro síntoma que debe alertarte son los dolores tanto en la espalda como en los hombros; se trata de cólicos más fuertes de lo normal. Por eso es importante que acudas con tu doctor cada mes. Así él detectará cualquier anomalía. Para ello realiza una ecografía y un laparoscopia para asegurarse. Entre las causas se encuentran:
  • El uso de dispositivos intrauterinos como el SIU y el DIU.
  • Defectos congénitos.
  • Problemas de fertilidad.

 Cuando tu médico ha detectado un embarazo ectópico procede una cirugía para extirpar parte de la trompa de Falopio o de un ovario.