Llega a tu meta con estos tips obteniendo mejores resultados con solo correr

Correr es el mejor ejercicio que puedes hacer si estas intentando bajar de peso. Finalmente una hora corriendo es un una práctica de cardio que te ayudará a quemar todos esos kilitos de más. Sin embargo, existen muchas formas en las que puedes obtener mejores resultados.

Este ejercicio podría parecer la actividad más natural de todas, pero no es tan simple como parece. Correr mal puede generarte múltiples lesiones. Usar el calzado inadecuado te puede hacer caer, resbalarte y, peor aún, sufrir un desagarre. Si eres nueva en todo esto del running, es tiempo de sacarle provecho con estos tips.

Cuida tu calzado

El calzado es indispensable para una buena corredora. Cada zapato diseñado para correr tiene un kilometraje. Lo mejor es que tengas unos para entrenar y utilices calzado nuevo en tus carreras, pues la suela se va limando cada vez que sales a correr. A la hora de una competencia leve no importa tanto, pero si piensas correr más de 10 km es momento de ir por tenis nuevos. En el caso de maratones se vuelve mucho más complejo pues querrás utilizar un tenis que aguanten el roce y te permitan correr cómoda hasta llegar a la meta.

Corre derecha

Cuando se es nueva en el running, muchas de las lesiones escondidas que tienes en el cuerpo gracias al sedentarismo se hacen presentes. Por ello hay que procurar tener una buena postura para evitar que estas sigan apareciendo. Mantén tu espalda derechita sin tensarla, mete el abdomen y fija tu mirada siempre hacia el frente. Evita a toda costa estar viendo hacia el piso pues solo lograrás jorobarte con el tiempo.

La zancada

Aunque la zancada depende de qué tan largas tengas las piernas, lo ideal es que sea corta y lo más pegada al piso que puedas. En pocas palabras, debes evitar ir saltando, pues solo te cansarás más sin llegar a la resistencia que requiere la pérdida de peso. Es más fácil de lo que parece, solo hace falta que lo practiques un poquito, así obtendrás los mejores resultados con solo correr.

El calentamiento

Nunca de los nuncas empieces a trotar sin haber calentado antes. Correr es un movimiento que se logra con todo tu cuerpo, es necesario que le des 5 o 10 minutos de calentamiento. De esta forma evitarás múltiples lesiones. Calienta desde la punta de los pies hasta tus hombros. No olvides que de nada sirve tener toda la fuerza en las piernas si tu core y hombros se encuentran más débiles. Calienta bien y te recomiendo hacer algunos ejercicios de pesas para complementar tu rutina de cardio, pues es importante que fortalezcas todo tu cuerpo.

Las series y repeticiones

La cuestión con las series y repeticiones para correr dependerá de tu meta.

Para bajar de peso: la palabra clave es resistencia, mientras más kilómetros resistas será mucho mejor. Siempre a un ritmo de trote sin llegar a correr.

Para competir: Intenta entrenar en colinas e intercala corriendo en plano. Es necesario que tu cuerpo adopte condición física extra por lo que también te recomiendo saltar de vez en cuando la cuerda. Intercala las subidas y bajadas siempre manteniendo el ritmo. También puedes adoptar entrenamiento por kilómetros. Es decir fijar de que punto a que punto iras a una velocidad consistente y en que momento acelerarás.

El descanso

Para obtener mejores resultados con solo correr es indispensable que escuches a tu cuerpo. Las chicas corredoras que trabajan tienen un nivel de carga mayor, ya que se encuentran activas prácticamente desde las 5 o 6 de la mañana hasta altas horas de la noche. Te recomiendo tomarte las cosas con calma, escucha a tus piernas cuando no es día de salir a entrenar. En todo caso camina para relajar tus músculos y permanecer activa.

¿Lista para emprender el nuevo reto?