Cómo sobrevivir al dolor del gym sin morir en el intento

Entrar por primera vez al gym no solo te exige un cambio de mentalidad, sino de un montón de hábitos; no obstante, te da mucho aprendizaje. Sin embargo, es muy común que los primeros días resulten una completa tortura. Si eres primeriza en el gym, te voy a contar varias cosas que me han dejado mi experiencia acerca del dolor, porque no tienes que sufrir para tener un cuerpo cuidado y bonito.

Si nunca habías estado en un gym, pide ayuda

Sí o sí, por favor no te aventures a probar esas rutinas que encontraste en internet si no tienes idea de cómo utilizar los aparatos del gym. Las lesiones más graves se sufren por ignorancia. Así que no te ofendas, te lo dice alguien que tiene lesiones crónicas por querer parecer Superman en el gimnasio. Lo primero que tienes que hacer llegando a un gym es conocer al entrenador y pedirle ayuda. Así evitarás generar lesiones en tu primera semana de entrenamiento.

Segunda regla: si sientes dolor haciendo algún ejercicio, detente

Existen muchas razones por las que puedes sentir dolor mientras practicas ejercicio. Presta atención a tu cuerpo, sentir dolor mientras haces ejercicio no es normal. Es una señal de que tienes que dejar de hacerlo. Mejor cambia el ejercicio, no fuerces a tu cuerpo si algo no se siente bien. Una cosa es que te cueste trabajo o te duela por esfuerzo, y otra que te duela por estar lesionada. Hazle caso a tu cuerpo, no por querer avanzar más tienes que lastimarte.

Nunca dejes que un entrenador te obligue a forzar un movimiento

Algunos entrenadores no están tan capacitados como parecen. Así que si estás estirando, ten cuidado, porque el simple hecho de hacer un arco puede implicar que tu espalda experimente una leve fractura para acomodar tus vértebras. Asegúrate de ir a tu ritmo, Roma no se construyó en un día, no lo olvides. Sobrevivir al dolor generado por una mala práctica te puede arruinar los planes de tener el mejor cuerpo de verano. Ve paso a paso, deja que tu cuerpo se acostumbre a la carga y al esfuerzo. 

Nunca de los nuncas hagas ejercicio con dolor de cabeza

Existe algo que nunca debes hacer y eso es hacer ejercicio mientras te duele la cabeza. Este síntoma no te dice que es lo que está pasando específicamente con tu cuerpo, es peligroso que vayas a hacer ejercicio así te hayas tomado un analgésico. Tu cuerpo está haciendo algo a nivel circulatorio o neurológico que no está funcionando del todo bien. Es mejor que descanses hasta que tu cuerpo se recupere.

Cambia de rutina constantemente

Es super importante que establezcas un plan de entrenamiento para que no te lesiones haciendo repeticiones en exceso. Es muy sencillo tener una rutina que seguir al mes, pero a veces tu cuerpo no reacciona como el entrenador esperaría. La comunicación con quien te está entrenando es super importante, así podrán hacer modificaciones, pues no todos los cuerpos reaccionan igual a ciertos ejercicios.

Finalmente, no olvides ir con un quiropráctico o fisioterapeuta si el dolor no cede. Es importante que estés al pendiente de tu cuerpo. Una cosa es el dolor por ácido láctico que es perfectamente normal, y otra el que se adquiere por un lesión.