Calambres menstruales: un dolor común entre las mujeres

La menstruación es una cosa complicada por la que pasamos todas las mujeres. Para algunas más que para otras. Algunas no sólo sufrimos cólicos, sino también calambres menstruales. Te contaré un poco más sobre este mal que nos afecta a muchas.

Dismenorrea

Es el término médico del calambre que surge durante la menstruación. Casi todas los hemos experimentado al menos una vez en la vida. Los calambres pueden ser molestias leves, pero los más molestos suelen interferir con tus actividades diarias.

Calambres menstruales

  • Primarios. También se le conoce como dismenorrea primaria y se observa en mujeres jóvenes a primerizas en la menstruación. El dolor se presenta en la parte inferior del abdomen, la espalda y muslos. Se nota la molestia porque inicia días antes del periodo y dura de 3 a 5 días.
  • Secundario. Causado por el trastorno en los órganos reproductores como tumores fibroides, adherencia pélvica, endometriosis o quistes ováricos. Estos duran más que los calambres regulares.

Causas por las que pueden sentirse

  • Periodos irregulares o retrasados.
  • Bajo peso o sobrepeso.
  • Exceso de ejercicio o falta de él.
  • Contracción de los músculos del útero.
  • Si son secundarios, puede ser debido a un útero inclinado o por endometriosis, crecimiento inusual de fibromas o infección inflamatoria pélvica.

Cómo aminorar el problema

En realidad no hay algo que los quite de manera definitiva, sólo se pueden calmar. Puedes usar analgésicos, almohadillas térmicas, hacer ejercicio de manera regular (sin exagerar). Agrega zinc, magnesio y calcio a tu dieta. Toma un baño con agua caliente y practica yoga. Incluso las píldoras anticonceptivas ayudan a aliviar el dolor y reducir el sangrado menstrual.

Lo más importante para contrarrestar los calambres menstruales es acudir con el médico. Él te ayudará a detectar cualquier anomalía y prescribir el tratamiento adecuado. Nunca te automediques.