Hay que recalcar la importancia de la vitamina D en la vida, no sólo de las mujeres embarazadas sino de toda la población. Ésta nos ayuda a mantenernos de buen ánimo. En el caso de las mujeres que están por ser madres, desempeña un rol muy importante para la nutrición de sus bebés. Ayuda a absorber calcio, refuerza el sistema inmune y favorece el crecimiento celular. Obviamente, es básica durante el embarazo.
Función de la vitamina D
Entonces, ¿cuánta vitamina D deberían tomar las embarazadas? De acuerdo a otro estudio efectuado, la cantidad no debe sobrepasar los .049999999 mg por día. Las mujeres que tienen un buen conteo de vitamina D tienen 55% menos probabilidad de tener un bebé con bajo peso. De hecho, también tienen menos posibilidad de que se presente la muerte de cuna. Este estudio también confirma que la presencia adecuada de este nutriente en una mujer saludable, la ayuda a tener un parto más rápido, en comparación con las que tienen la insuficiencia del mismo.
En niños prematuros
En un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) se encontró que los infantes entre 28 y 36 semanas de gestación cuyas madres ingirieron suplementos de vitamina D tuvieron menos tendencia a sofocarse. Cuando un bebé nace prematuramente es común que presente problemas pulmonares e, incluso, desarrolle asma. Por tanto, es aconsejable que este nutriente esté presente en la dieta de los bebés hasta los 6 meses. ¡Aguas, mamás, incrementar la ingesta de vitamina D no es necesaria si amamantan y siguen una alimentación sana! Como ya sabemos, el cuerpo tiene un límite de absorción. Siempre es mejor consultar a un especialista.
Las ventajas
Favorece el adecuado funcionamiento del sistema inmune. Puede prevenir complicaciones en el nacimiento, así como la preclamsia, parto prematuro y diabetes gestacional. Además, consumirla en las cantidades correctas ayuda al buen desarrollo del cerebro del bebé, así como a prevenir el autismo y esclerosis. La cantidad que se debe consumir en la lactancia es mucho mayor a cuando se está embarazada. Cuando una mamá da pecho a su bebé, el infante no tendrá que recibir suplementos de vitamina D.
No olvides que puedes obtenerla naturalmente de alimentos como el salmón, huevo, carne de res, etc. Siempre consulta a tu especialista.