7 alimentos antiinflamatorios que deberías consumir más

Seguramente conoces a alguien que padece alguna de las enfermedades que terminan en -itis: sinusitis, colitis, gastritis, celulitis. O quizá sea tu caso. Déjame decirte que todas estas enfermedades son producto de la inflamación de nuestros órganos internos. No te preocupes, el problema tiene solución con medicamentos analgésicos y antiinflamatorios. Sin embargo, los alimentos antiinflamatorios también son otra opción que puedes tomar en cuenta. Lo mejor es que esta opción es 100% natural, por lo que tu salud no corre ningún riesgo y obtienes muchos beneficios.

Conoce las propiedades de los alimentos antiinflamatorios y agrégalos a tu régimen alimenticio para mejorar el estado de tu salud.

Alimentos antiinflamatorios

1. Papaya

papaya isolated on white background

Es una fruta exótica rica en vitamina C y E, que funciona como antiinflamatorio en el tracto digestivo. Esto es posible gracias a la papaína, que es la enzima que ayuda a digerir la proteína. Gracias a ello favorece tu digestión y reduce la inflamación en tu organismo. Puedes comerla en trozos o beberla en licuado.

2. Cúrcuma

Kurkuma

Es una especia que posee beneficios antioxidantes, antidepresivos y anticancerígenos. La curcumina es el componente antiinflamatorio que posee. Esta especia es recomendada a personas que sufren reumatismo, fatiga crónica, dolor o fibromialgia. Si es tu caso, es posible que la consumas en extracto, cápsulas o comprimidos o incluirla en tu menú diario.

3. Col

fresh green sprouts on white background

Contiene quercetina, lo que la convierte en una verdura con propiedades antiinflamatorias. Se recomienda en casos de inflamación intestinal. Además, posee propiedades antiácidas y vitamina C. Ayuda en problemas de diarrea o úlceras. Para mejorar su sabor, ¿qué tal si la combinas con manzana, zanahoria o betabel?

4. Cebolla

Zwiebel

Es rica en minerales y vitaminas, pero su principal beneficio es la quercetina, el flavonoide antioxidante que contiene. También posee un polifenol antioxidante, mejor conocido como antocianina. Ambos ayudan a prevenir la oxidación de los ácidos grasos. Esto quiere decir que te servirá, principalmente, para combatir inflamaciones en tus aparatos urinario y respiratorio.

5. Brócoli

Healthy Green Organic Raw Broccoli Florets Ready for Cooking

Además de sus beneficios antiinflamatorios, es alcalinizante, antioxidante y ayuda en la prevención de cáncer. Para que no pierda sus propiedades es recomendable que lo cocines por poco tiempo, así conservará su color verde y su textura firme. 

6. Arándanos azules

shutterstock_257223916

Tiene antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. Pueden comerse secos o frescos. Lo mejor es que su sabor es delicioso, así que puedes llevarlo como un snack en tu bolsa. También es ideal para preparar un smoothie o como acompañamiento con yogur o avena para el desayuno. 

7. Té verde

healthy green tea cup with tea leaves

Esta deliciosa bebida es rica en antioxidantes y flavonoides, por lo que alivia la inflamación. Si lo combinas con jengibre, sus efectos benéficos se multiplican.

Ahora que ya conoces estos alimentos antiinflamatorios, incorpóralos a tu dieta. Recuerda que no tendrás efectos secundarios porque son alimentos naturales.