El ritmo de vida que llevamos hoy en día nos da muy pocas oportunidades para descansar o disfrutar de otras actividades. A veces no descansamos las horas que deberíamos, pero también hay mujeres que podrían estar durmiendo de más.
El descanso es indispensable para nuestro cuerpo; sin embargo, dormir en exceso resulta perjudicial también para nuestra salud.
¿Cuantas horas debería dormir?
Para un adulto la recomendación es entre 6 y 7 horas de sueño, promedio. Quizá la mayor parte de las personas crean que esta cantidad de horas de sueño son insuficientes. Sin embargo, dormir un poco más puede ser contraproducente. Las personas dormilonas despiertan con menos energía, funcionamiento mental pobre y pueden ser víctimas de insomnio, depresión o algún otro tipo de alteración psicológica. Por tal motivo no se sugiere dormir más horas, pero tampoco menos.
Por qué estoy durmiendo de más
A veces no lo tomamos en cuenta, pero despertar cansada después de 8 horas de sueño podría ser un síntoma de que algo anda mal. Existen muchas razones por las cuales puedes estar durmiendo de más:
- Poca actividad física. De hecho, esta es una causa común de que te dé aún más sueño. Tu cuerpo no se acostumbra al estrés y al no tener manera de liberarlo busca salida en el sueño.
- Depresión. Cuando nos encontramos deprimidas es muy común que busquemos descansar de más para buscar alivio. No obstante, esto no pasa y es cuando tenemos que acudir a un profesional.
- Preocupaciones o insomnio.
- Dieta pobre. Una dieta llena de alimentos grasos te hacen sentir más cansada. Una mala alimentación te hace digerir de más. Si tú cenas alimentos procesados antes de ir a dormir, tu proceso digestivo se volverá tedioso, por lo que tu cuerpo estará más ocupado en digerir que en dormir.
Consecuencias de dormir de más
- Mayor riesgo de muerte. La tasa de mortalidad tienen un aumento significativo en las personas que duermen 8 horas o más, o menos de 4 por la noche, en comparación con las que duermen un promedio de 6 a 7 horas.
- Depresión. Esta se ve tanto en personas que duermen más de 7 horas o menos de 4. Las personas deprimidas están en riesgo de tener insomnio. Esto pasa por la falta de motivación para vivir.
- Más horas de sueño en invierno. Se le llama trastorno de afectividad estacional y se produce durante los meses invernales. Es producto de la disminución de la energía, el interés sexual y el aumento de sueño. Esto se da por la falta de luz y la disminución en la temperatura. Sin embargo, esta condición puede mejorar con ejercicio físico.
- Sientes menos energía. Alguna vez te ha pasado que duermes de más y te levantas mucho más cansada. Esto ocurre porque lo que realmente importa es la calidad del sueño y no la cantidad. Tu cuerpo al buscar un sueño reparador suele alargar las horas de sueño, sin conseguir un buen descanso.
Darle al cuerpo el descanso preciso es parte de seguir un estilo de vida saludable.