S.O.S: cómo saber que sufres del síndrome del impostor

Todos soñamos con alcanzar el éxito, pero a veces, cuando ya lo tenemos, no sabemos cómo manejarlo. Algunos lo disfrutan tanto, que se les sube el ego. Otros, por el contrario, no lo disfrutan si quiera un minuto. Sienten que si lo hacen, están festejando por algo que no merecen. Esas personas tiene síndrome del impostor, conoce más para que no afecte tu vida.

Síndrome del impostor

Su nombre hace referencia a la ilusión de farsa que podemos crearnos. Quien se ve afectado por este síndrome no se siente merecedor de su propio éxito y teme estropear las cosas en cualquier momento. Creen que sus capacidades no son las más aptas para llevar a cabo ninguna actividad. Es un malestar emocional que puede afectar cualquier aspecto de tu vida: profesional, lo social o académico. El síndrome del impostor puede originarse por la baja autoestima. Incluso los mejores estudiantes o profesionistas pueden sufrirlo.

Señales

Hay ciertas frases que se repiten en las personas que tienen este síndrome.

  • “Tuve mucha suerte al conseguir esto, quizás había mejores perfiles que el mío”.
  • “No puedo fallar o dirán que soy un fraude”.
  • “¡Déjalo, no vales para esto!”.
  • “¡No lo merezco!”.

Además, hay otros indicadores:

  • Creen que han alcanzado el éxito no solo por sus méritos, sino por la ayuda de alguien más.
  • Miedo a que descubran que es un impostor.
  • Expectativas de fracaso.
  • Ansiedad, desesperanza o tristeza.

Es posible combatir el síndrome del impostor siempre que así lo desees. Para ello, debes reconocer que tus habilidades y capacidades son sólo tuyas. Cada ser humano es único y por ende, no puedes compararte jamás con nadie. En caso de que sientas que las cosas no mejoran, acude con un especialista para que te ayude a trabajar en mejorar tu autoestima.