Desde hace mucho tiempo han existido personas que tienen conductas inapropiadas hacia otras. El acoso lo es. Se trata de una acción en la que una persona insiste en acercarse a tal grado que incomoda a la otra. Por desgracia, es algo de lo que muchas veces no estás a salvo ni en tu propia casa u oficina. Así es, hay personas de tu familia, amigos o compañeros de trabajo que pueden ser los causantes. Quiero ahondar en el tema del acoso en el trabajo, ya que muchas veces nos toca ser víctimas o conocer a alguna de ellas y no sabemos cómo reaccionar ante esta situación tan delicada.
¿Qué es y qué no es?

Antes de entrar de lleno en lo que puedes hacer si sufres acoso en el trabajo, es importante dejar en claro qué sí se considera de esta manera. Por desgracia, el acoso (también conocido como mobbing laboral) no siempre se identifica de manera sencilla. Tampoco hay una forma única de sufrirlo. Se le considera mobbing laboral a todas las acciones que buscan dañar la salud, reputación o competencias de un trabajador en ese ámbito. Es hostigamiento prolongado, que sobrepasa cualquier límite de conflicto. El mobbing laboral afecta la salud de quien lo sufre. Un roce o diferencia de intereses sólo es eso, se supera con los días y la relación no se ve afectada entre los trabajadores.
¡Está pasando!

Una vez que notas que un compañero o jefe se ensaña en hacer que la pases mal, guarda la calma. Nota si esas conductas suceden más de una vez. Puede ser que mande correos hirientes, tratando de dejarte en evidencia de algo o pidiéndote que hagas tareas complicadas y te presione a que las realices en poco tiempo. Si va más allá, podría mandarte mensajes o imágenes de manera personal con las que te sientas incómoda. ¡No borres nada de eso! Pueden resultar pruebas del comportamiento de esa persona contigo.
Cuéntaselo a quien más confianza le tengas

Es una frase que has escuchado muchas veces y quizá te dé risa, pero es la verdad. Cuando notes que las cosas no van bien, cuéntale a tu mamá, a tu papá o a algún amigo cercano. Así podrás pasar el rato sin sentirte sola o sin apoyo.
Acude al área de Recursos Humanos

Cuando decides tomar cartas en el asunto, acude al área de RH para que estén al tanto de la situación. Al hablar con ellos, debes recibir apoyo emocional y laboral. Quizá te pidan pruebas para tomar cartas en el asunto. Muestra los correos o todo lo que tengas que demuestre el problema. Considera que si la empresa no sabe lo que está pasando, no podrán ayudarte.
Investigación interna

La empresa está obligada a realizar una investigación para saber qué está pasando. No pueden darte la espalda y en caso de que eso suceda, deberás tomar cartas en el asunto. Si eso llegara a pasar, puedes denunciar a tu centro de trabajo por darte la espalda en una situación delicada.
Terapia

También es importante que durante todo este proceso, acudas a terapia. Así podrás estar más tranquila y manejar la situación de manera inteligente. Tener un terapeuta te ayudará a tener un respaldo para comprobar que has tenido daño emocional causado por un tercero.
Si la empresa no te apoya

Al sufrir acoso en el trabajo, lo menos que puedes recibir es apoyo de tus jefes o del área de recursos humanos. En caso de que te den la espalda, puedes poner en práctica la ley de prevención de riesgos laborales. Con esto, no sólo informas sobre la persona que te ha estado acosando, también tu jefe o empresa podrían ser demandados por ignorar tu denuncia.
Lo más importante es que mantengas la calma y sepas que no estás sola.