¿Por qué no deberías criticar?

¿Quién de nosotras no ha criticado a una persona por su comportamiento, aspecto físico, forma de hablar, etc.?
Hemos de aclarar que una crítica es muy distinta a un juicio. Criticar es hacer un comentario sin pensar, mientras ejercer un juicio es cuando conoces el trasfondo del problema y dices si te parece que está bien o está mal lo que se hace. Aunque muchas veces criticamos sin pensar, hay que tener cuidado pues podemos lastimar a alguien.

giphy_ryanjudging

Somos personas sociales, es parte de nosotros criticar ya que emitimos un análisis de la persona a la que estamos viendo. Si nos resulta agradable, no diremos nada. Sin embargo, el problema comienza cuando esta persona no nos es agradable. ¿Te has puesto a pensar cuántas veces criticas al día? Algunas personas lo hacen esporádicamente mientras para otras ya ni se esfuerzan por evitarlo, ¡lo disfrutan!

shutterstock_244118845

No vengo a decirte si eres buena o mala persona por criticar. Aquí el problema es mucho menos obvio: tu forma de criticar es un reflejo directo de tu autoestima. Cuando criticas a alguien inconscientemente, estás diciendo que tú estás bien y la otra persona está mal. Esto alimenta tu ego, porque te sientes superior a la otra persona. Evidentemente, esto ocurre a nivel inconsciente. Pero el problema sigue ahí.

giphy_jasminejudging

Por lo tanto, las personas que tienen el hábito de criticar suelen ser infelices en su vida. Cuando ven el error que ellos mismos cometen en otra persona, lo critican buscando hacer menos sus errores y engrandeciendo los de los demás. Sin embargo, tantos de prejuicios no te hacen bien. Estar al pendiente de la vida de los demás demuestra que no puedes hacerte una autocrítica. Vivir de esta manera no es sano, es mentirte y ocultar el problema que realmente estás atravesando.

shutterstock_330434990

Cambiar este hábito va hacer que mejores tu calidad de vida.
Tomará algo de tiempo pero no es imposible:

  • Si ves algo que te disgusta, analiza por qué te disgusta tanto. Puede que la otra persona tenga el mismo problema que tú.
  • Si criticas porque te gustaría ser como la persona en cuestión, hay formas de lograrlo. No ataques a las personas a tu alrededor.
  • Recuerda que una crítica puede hacerle mucho daño a la otra persona. Si realmente quieres ayudarle, no vas a criticarlo. La crítica constructiva no existe, mejor usa consejos y escucha antes de hablar.

giphy_emmawhut

  • Ahora bien, eso no detendrá que otros te critiquen. Acepta las estas críticas, analízalas. Tú decides con lo que te quedas.
  • Desarrolla tu seguridad y confianza, eso te ayudará a aceptar tus errores, valorar tus éxitos y lograr superar las etapas difíciles.
  • Reconoce que esta conducta es destructiva, no sólo para los demás sino para ti misma.
  • Cuando sientas el impulso de criticar hazte estas 3 preguntas:
    Eso que vas a decir, ¿es verdad ante todo el mundo o sólo ante tus ojos?
    ¿Realmente le va a beneficiar a la persona tu comentario?
    ¿Es muy necesario hacerle saber que eso te inquieta?

shutterstock_395962927

Aunque criticar de vez en cuando es completamente normal, no debes vivir criticando a los demás.
Puedes ocasionar graves heridas en su autoestima y tampoco es sano para ti. Somos humanos y todos podemos corregir este tipo de comportamientos. El primer paso es aceptar que es negativo para ti. Después de un tiempo, verás cómo ves la vida de diferente manera. Casi nadie se pone a pensar en ello, pero reconocer qué no nos esta haciendo felices nos ayudará a avanzar.
Lo más importante en esta vida es ser feliz y la felicidad se consigue amándonos a nosotras mismas primero.