Depresión posparto: qué es y cómo lidiar con ella

La depresión posparto es un problema muy común después de dar a luz. Es algo normal que tus emociones estén a flor de piel después de nacer tu bebé, no importa si éstas son buenas o malas.

Después del parto surge un pequeño periodo de inestabilidad; sin embargo, si este dura más de dos semanas puede que haya un problema. La depresión es una muy mala compañía. Es importante que conozcas los síntomas para que recibas ayuda lo más pronto posible.

¿Qué es la depresión posparto?

depresion-posparto-1

Es una depresión leve o moderada que sufren alrededor del 10% al 15% de las mujeres. Se puede dar inmediatamente después del parto, tres meses o hasta un año después. Esta puede surgir por cambios hormonales. Aunque solo 10% de las mujeres que recién dan a luz son propensas a sufrir depresión, aproximadamente 50% de ellas tienen a sentir una profunda tristeza transitoria. En la mayoría de los casos estos síntomas desaparecen a las pocas semanas. Si no es así, puedes sufrir depresión posparto.

Estos son los síntomas más comunes:

  • Cambios en el apetito (exceso o falta).
  • Sensación de soledad extrema.
  • Desinterés en las actividades diarias.
  • Falta de energía.
  • Pensamientos de suicidio.
  • Dificultad para concentrarse, nervios.
  • Insomnio o sueño excesivo.
  • Sentimiento de culpa.

Algunos otros síntomas relacionados con tu bebé

  • Falta de apego hacia tu bebé o dificultad para relacionarte con él.
  • No te crees capaz de cuidar de tu bebé.
  • Le tienes resentimiento o lo culpas por la situación en la que estás.
  • Te arrepientes de tu embarazo o del nacimiento de tu bebé.

Cuándo buscar ayuda

Young tired woman sitting on the bed near children's cot.

.

Cuando el estado depresivo ha durado más de un mes, es momento de pedir ayuda. Si bien a muchas mujeres la depresión se les pasa a las pocas semanas, debes estar alerta pues algunos de estos síntomas podrían ser nocivos tanto para ti como para tu bebé. No te abandones y si te sientes atrapada con tu hijo pide ayuda profesional. Además de conseguir una terapia es bueno que dejes que las personas a tu alrededor te apoyen con las tareas del hogar.

Tratamiento

Depressed woman talking to her therapist

En caso de que decidas pedir ayuda, el tratamiento es muy sencillo. Aceptar tu condición hará más fácil que vuelvas a tu vida cotidiana y te recuperes más rápido. En caso de no querer terapia, busca algún grupo de apoyo. Hablar con quien ya ha pasado por esto te pondrá las cosas en perspectiva. Acude a tu médico, hay tratamientos específicos para lidiar con este trastorno.

Si te sientes atrapada no lo dudes: pide ayuda, hazlo por tu salud; no estás sola.