Dependencia emocional… ¿Qué es eso?
Es la dependencia excesiva hacia algunas personas en nuestra vida. En realidad, es más común en las relaciones amorosas. Es un trastorno de la personalidad donde se depende de otros para satisfacer tus necesidades emocionales y físicas. Como ejemplo están estas chicas que no quieren dejar al novio ni para ir al baño y a la mínima señal de abandono reaccionan irracionalmente. Es un trastorno mucho más común de lo que parece.
Las personas con este trastorno se vuelven completamente sumisas y tienen un gran temor hacia el abandono. Se sienten muy solas y deprimidas cuando no reciben la aprobación de los demás. Normalmente, cuando estas personas encuentran una pareja, se dedican única y exclusivamente a vivir por la misma. No se piensa en la individualidad. La entrega hacia la pareja es completa e incondicional, lo que provoca problemas en la relación después de algún tiempo. Ser el centro de atención por un rato es bonito pero estas personas atosigan a sus parejas por la falta de amor que se tienen. Este trastorno afecta tanto a hombres como a mujeres.
Identifícalo…
Los síntomas más comunes son:
- No les gusta tomar decisiones, es mejor que alguien escoja por ellos.
- Se sienten devastados al sentir abandono de las personas a su alrededor.
- Hacen cualquier cosa con tal de conservar una relación.
- Odian estar solos.
- No les gusta asumir ninguna responsabilidad pues no se creen capaces de soportarla.
- Son heridos cada vez que alguien les hace cualquier tipo de crítica. Se toman muy a pecho cualquier desaprobación a su persona.
- Piensan que en cualquier momento pueden ser abandonados.
- No expresan sus verdaderos sentimientos con tal de conseguir aprobación.
- Autoestima nula.
- Idealiza a sus parejas. Normalmente tienen relaciones tóxicas.
Este trastorno se presenta en ambos sexos pero es más común en las mujeres. Si sientes que tu autoestima es muy baja y presentas algunos síntomas o conoces a alguien que se encuentre en esta situación, ¡busca ayuda! Recuerda que la base para tener una buena relación es el amor propio. Sin él ninguna relación va a ser constructiva. Somos seres individuales al final del día y todos deberíamos perseguir la felicidad en nuestra vida.
Depender de alguien es demasiado estresante. Nunca vas a a poder caerle bien a todo el mundo, ni mucho menos tener pegada a una persona a ti todo el día, ni desprenderte de las responsabilidades que vas adquiriendo mientras vas creciendo. Te mereces una buena vida emocional. Mejor consigue un diagnóstico, ¡la vida es muy corta para estar sufriéndola!
Esta condición se diagnostica con una evaluación psicológica. Una vez que se haga esta evaluación se procederá a ver qué tan grave es la situación. Es necesario que acudas a un psicólogo si consideras que tienes muchos de los síntomas ya que, dependiendo de la gravedad del trastorno, puedes ser más propenso al maltrato físico, emocional y hasta el abuso sexual. La terapia psicológica es el tratamiento más efectivo. En esta se busca que los pacientes se vuelvan independientes y mejoren su autoestima.