He escrito bastante a cerca de lo que implica vivir sola, pero es que hay mucho que abordar del tema. Actualmente ya ni vivo sola, sino con mi pareja, pero prácticamente estas cosas funcionan para ambos casos. Me habría encantado saber todo esto antes de dar el gran paso de vivir sola, pero finalmente lo aprendí. Lo bueno es que existe el internet, pues ahí podemos encontrar consejos y advertencias interesantes, como lo que te compartiré a continuación para que sepas todo lo que necesitas aprender antes de irte a vivir sola por primera vez.
Cocinar, pero en serio cocinar
Ojalá me lo hubieran dicho, oh espera… ¡Sí me lo dijeron! Más bien, hubiera escuchado en ese momento. Sobre la marcha aprendes a cocinar, pero es mucho mejor cuando ya vas preparada. Antes de vivir sola es muy importante que sepas cocinar más que huevos y hot cakes. Al menos lo básico, por ejemplo, cómo hacer un caldo de pollo o de qué manera descongelar la carne. Al principio me hacía lo más sencillo del mundo para comer, después recurrí a los restaurantes o alimentos precocidos listos para calentar.
La verdad no tenía una alimentación saludable y perjudiqué mucho a mi estómago. Ahora lo tengo que cuidar con dietas y hábitos algo estrictos para que no me dé gastritis otra vez. Sí, hay tutoriales de YouTube y lo que quieras,pero no hay nada mejor que tu mamá te enseñe a cocinar. En serio, yo nunca en la vida había hecho un caldo de pollo, y cuando quise hacer uno fue un desastre. Considera mucho este punto antes de mudarte sola o con tu pareja.
Lavar la ropa, lo básico
¿Tienes idea de cómo lavar tu ropa? Yo al principio sí, pero tenía una que otra duda. Así fue hasta que mi mamá me explicó a detalle qué onda con la ropa. Por ejemplo, qué tipo de prendas se lavan a mano y cuáles en la lavadora. Yo solía echar todo en la lavadora y era pésimo, porque la ropa delicada se ve afectada. Busca siempre consejos de lavado, así no tendrás que gastar dinero en la lavandería cada semana.
Comprar el mandado
Eso de la despensa lo aprendí sobre la marcha y sé que tú también lo harás cuando inicies tu aventura de vivir sola. Al principio no sabrás cómo hacerlo, te lo juro porque a mí me pasó y compraba menos de lo que necesitaba. Así que me duraba una quincena, o peor aún, una semana. Lo que hice fue buscar consejos de qué alimentos comprar en el supermercado y cuáles convenía adquirir en el mercado local. Sí, es bueno comparar precios, pero también debes tener una idea de qué vas a cocinar, cuántas porciones te servirás por día, qué tipo de lonches te harás, etc. Tomando en cuenta esto no gastarás mucho en el supermercado y tampoco te quedarás sin alimentos al final de la semana.
Es necesario tener una agenda o una libreta
Yo no soy una chica de agendas, pero sí anoto mis pendientes porque es necesario. Ya no vivo con mi mamá y mi papá, quienes estaban al pendiente de cuándo pagar la luz, el internet o el gas. Ahora me toca a mí la responsabilidad de manejar mis propios gastos. Me gusta estar consciente de ello, así estoy preparada para el día que llegue la renta y todos los cobros a mediados o fin de mes. Muchas veces me pasó que tenía dinero para esos gastos pero no me quedaba ni siquiera para el mandado. Por ello es importante anotar todo lo que gastas y checar tu estado de cuenta.
¡Suerte en tu aventura de vivir sola!