Cuando estás a punto de dar a luz a tu bebé escuchas muchos mitos sobre la paternidad y es ahí cuando comienzas a temer un poco sobre el futuro. Por ejemplo, que el papá no será capaz de cuidarlo, que será un hombre egoísta, etc. Bueno, debes saber que mucho de estos mitos son falsos. Yo te comparto los cinco mitos más importantes que deberías olvidar ¡ya!
Tu hijo está destinado a ser igual que su padre
¡No, no y no! Algunas actitudes pueden ser similares a las de su padre, pero eso no significa que será el clon de su papá. Además, el niño decidirá qué persona quiere ser en el futuro, y como padres no tienen que obligarlo o encaminarlo a la misma profesión familiar. Que el hijo varón sea el “mini mí” de su papá es uno de los grandes mitos de la paternidad. Sin embargo, hoy en día los tiempos han cambiado y cada quien elige quién quiere ser.
El papá no sabe cuidar al bebé, por eso solo lo tiene que hacer la mamá
¿Vas a dejar que todo el trabajo te lo dejen a ti? Yo no haría eso. Además, si un hombre es capaz de cuidarse solo, ¿por qué no sería capaz de cuidar a su propio hijo? El papá también siente el mismo o incluso mucho más amor por su hijo y también puede asumir las mismas responsabilidades. Antes, en los tiempos machistas, la mujer era una maravilla como madre y ama de casa. Hoy en día, el hombre y la mujer pueden turnarse las tareas del bebé y ser completamente felices. Ya no existe esa idea de que el hombre tiene que trabajar para mantener a su familia y la mujer se queda en casa. También las mujeres pueden trabajar, ser madres y buenas esposas ¡todo al mismo tiempo! Así que no tengas miedo de que tu pareja se responsabilice por su hijo; de hecho, tiene que hacerlo.
El hombre no hace nada durante el parto
¿Cómo que no hace nada? Sí, tal vez el no está pujando para dar a luz a un bebé, pero puede sostener tu mano o hablarte durante el parto. De hecho, está demostrado que el apoyo en pareja hace que la mujer se tranquilice durante esta dolorosa etapa.
Ellos no sufren tanto como tú
A pesar de que eres tú quien sufre los cambios físicos, también el hombre pasa por algunos cambios hormonales. Las hormonas del estrés suben de nivel durante la etapa del embarazo y normalmente están más atentos a las necesidades de su mujer. De repente, algunas tareas que él realizaba tranquilamente, ahora le parecen estresantes. Además, también sufren molestias, como náuseas, vómito, mareos, cambios de humor y hasta antojos durante el primer trimestre del embarazo.
No es capaz de hacer varias tareas a la vez
¿Acaso no atiende llamadas en su trabajo, está atento a las necesidades del cliente u organiza el papeleo? Sí, las mamás lo pueden todo, pero también el amor de un padre puede hacerlo. Este mito de paternidad deberías desmentirlo de una vez por todas. Además, será de gran ayuda que tu pareja cuide al bebé mientras tú descansas.