8 principios que protegerán a tu matrimonio del divorcio

Como en toda la relación, en el matrimonio es clave entender cómo es que la relación funciona para vivir feliz. Existen diferentes principios que te ayudarán a que tu matrimonio tenga éxito. Estos consejos igualmente son útiles para relaciones que comienzan. Como siempre, es básica la honestidad, comunicación, pero también recordar que no es solo tu esposo, sino un individuo con dudas, miedos y metas.

Autenticidad

Este es el primer paso, incluso en determinar qué es lo que quieres de una relación. Es básico saber quién eres y cuáles son tus necesidades y deseos. Este pilar va para cualquier tipo de relación en la que quieras involucrarte. Es decir, desde un amigo para salir a hacer ejercicio hasta estar con alguien para pasar el resto de tu vida. Si no puedes ser honesta contigo acerca de tus intenciones y deseos, ¿cómo esperas serlo con alguien más?

Elección

En la mayoría de las relaciones que tenemos con otras personas decidimos entrar y quedarnos. A diferencia de otras, como las familiares y de trabajo, elegimos cómo mantener esas relaciones y cuánta energía les invertimos. Si abordas tu relación como una elección (“elijo estar aquí” en vez de “tengo que estar aquí”), ¿cómo puede esto cambiar la perspectiva en la que la ves?

Transparencia y claridad

Para que cualquier matrimonio funcione es necesario tener cierto nivel de transparencia con el otro. No se guarden secretos. Aunque hay temas que es mejor abordarlos con delicadeza, siempre pregúntense si están siendo tan transparentes como esperan que sea el otro.

Confianza

Toda relación debe ser fundada en la confianza, pero, ¿qué significa esto? Por definición la confianza es creer firmemente en la credibilidad, verdad, habilidad o fuerza de de algo o alguien. En tu relación, debes evaluar cuánta confianza estás dispuesta a darle a tu pareja. Si dudas de cuánto debes confiar en él, debes averiguar qué está pasando ahí.

No ser posesivo

Aunque se encuentren casados, no tienen derecho a ser posesivos con el otro. Muchos de estos comportamientos son guiados por el miedo, debes encontrar la manera de dejar a tu pareja ser libre. No es necesario estar aferrado a alguien ni necesitarlo todo el tiempo para mantenerlo junto a ti.

Aceptar las metas y determinación del otro

No puedes controlar los deseos de tu pareja en cuanto a la dirección que quiere que tome su vida particular. Acepta este hecho, anímalo a que sean únicos, exploten su potencial y apóyalo para que se puede seguir desarrollando como individuo.

Vida sexual positiva

Es importante que desde el principio pongas límites saludables para ti basados en consentimiento, placer y seguridad. Esto incluye poder decir “no” a algunas cosas, así como “sí” y “tal vez luego”. Implica no juzgar al otro mientras sea honesto acerca de lo que quiere. Haz del dormitorio un lugar seguro, suyo e íntimo en donde la transparencia sea lo más importante.

Siéntete feliz de la felicidad de tu compañero

Aunque no seas la causa de esta felicidad, es importante igualmente sentirte sinceramente feliz acerca de los logros de tu pareja o esposo.