Si tienes verrugas, esto es lo que debes saber para eliminarlas

Las verrugas son más comunes de lo que creemos. Aparecen en la piel y son causadas por la infección del VPH. Son lesiones benignas de contenido sólido de superficie irregular. Sólo las lesiones causadas por el virus de papiloma humano deben llamarse verrugas. Hay otras lesiones en la piel como fibromas, queratosis u otras, que a veces se confunden con una verruga.

Cómo se clasifican las verrugas

  • Comunes o vulgares. Aparecen en cualquier zona del cuerpo, aunque en las manos son más frecuentes.
  • Plantares. Afectan los pies.
  • Planas
  • Genitales. También conocidas como condilomas

¿Pueden eliminarse?

Si pueden ser eliminadas por diferentes métodos, pero debe ser tomados en cuenta muchos factores. Por ejemplo, la edad, dónde están las lesiones y su tamaño, entre otras.

  • Crioterapia. Método físico con nitrógeno líquido que destruye la verruga por efecto de la baja temperatura. La piel puede sufrir quemaduras por frío.
  • Método quirúrgico. Esto incluye curetaje, electrocoagulación o extirpación.
  • Tecnología láser. La aplicación de rayos es efectiva y rápida.
  • Aplicación tópica de parches, líquidos o cremas.

El proceso es variable y puede durar una sola sesión, algunas semanas o más. Dependerá de la lesión y cuánto resista a los tratamientos. Además, todos los métodos deben ser llevados a cabo por un especialista en el tema.

Después de eliminarlas, ¿qué sigue?

Una verruga puede ser recurrente porque no se eliminaron todas las partículas infectadas o porque el paciente se ha infectado de nuevo. Además, algunas personas tienen predisposición a desarrollarlas con frecuencia. Cuando se han eliminado, el paciente debe tener ciertos cuidados respecto a su higiene. Pueden contagiarse de manera directa o indirecta, por lo que es recomendable evitar el contacto con las lesiones. Además, evita compartir objetos de higiene personal siempre. Recuerda que muchas veces no se notan a simple vista porque apenas están en proceso y eso no impide el contagio. Cuida tu higiene en todo momento.