Fango termal para darle mayor suavidad a toda tu piel

El fango termal es un tipo de barro que se obtiene del fondo del mar o de manantiales. Posee magnesio, cobre, zinc y silicio, grandes regeneradores celulares y encargados de reactivar la formación de elastina y colágeno. Veamos cómo aprovechar las propiedades del fango para beneficio de tu belleza.

Piel lisa y tersa

Su uso es ideal para fortalecer y tensar el cutis. El fango termal favorece la regeneración de la epidermis. La acción del cobalto que lo compone barre sin agredir tu piel, todas las células muertas. Además nutre las células de tu piel dejándola radiante y tersa la vez que elimina las toxinas alojadas debajo de esta.

Elimina el exceso de grasa

Otra de sus grandes propiedades es la eliminación de los excesos de grasa. Debido a los minerales que posee el fango y su gran poder de absorción, la fangoterapia es un excelente tratamiento para pieles de tendencia grasa y acnéica, pues limpia los poros a profundidad. Simplemente por la acción de los oligoelementos que lo componen. En el caso del acné puede verse la acción antimicrobiana, antiséptica y descongestiva del fango termal y su poder astringente y secante, gracias a la acción del azufre coloidal.

Tonifica y reafirma

También mejora y estimula la circulación sanguínea, tonifica y reafirma. Por estas propiedades es utilizada en ocasiones como tratamiento contra la celulitis y la flacidez.

En el caso de las arrugas, la epidermis sufre un proceso degenerativo. El fango termal posee propiedades revitalizadoras, ya que sus componentes son activos, que proporcionan magnesio, cobre, zinc y silicio. Todos estos elementos bloquean el proceso de envejecimiento de las células, revitalizándolas, fortaleciendo la tensión de la piel (actúa como máscara tensora) y de los delicados músculos del rostro, eliminando flacidez y brindando un aspecto juvenil.

¿Has probado el fango termal en tu cutis?