Guía de correctores: descubre qué imperfecciones cubre cada uno

Los correctores llegaron como una salvación para lucir un makeup impecable. Es importante que conozcas el problema que cubre cada uno para que les saques el mayor provecho. Si aún no sabes las funciones específicas de cada uno, chécalo a continuación.

¿Qué cubre cada uno de tus correctores?

Hay diferentes colores de corrector y esto ayuda a que cubran ciertas imperfecciones específicas. Puedes encontrarlos en presentación de lipstick, para que lo apliques de manera directa en la piel. También existe presentación en paleta, como las sombras. Esta presentación es más práctica porque tienes todos los colores en un mismo lugar.

Naranja

Ayuda a cubrir las ojeras muy marcadas, que se ven casi azules. Aplica poco a poco hasta que no se note la ojera. Después, no pongas maquillaje, porque sólo harás que tu piel tenga dos capas de producto que terminarán marcándose con arrugas. Este color también ayuda a difuminar manchas, lunares o imperfecciones de color marrón o azulado.

Verde

Sirve para cubrir enrojecimiento en la piel, por ejemplo el de la rosácea. También ayuda a cubrir cicatrices enrojecida. Sólo debe usarse en casos muy extremos, pues es un corrector poco natural.

Amarillo

Neutraliza las ojeras con un subtono morado o violeta. También ayuda en caso de manchas que se tornan moradas o puntos negros. Si tu piel es oscura, este corrector te ayudará a iluminar algunas zonas de tu rostro.

Rosa y lila

El corrector rosa disimula el tono azulado (en pieles muy blancas) o verde de las venas. Un corrector lila te ayuda a desvanecer las zonas amarillentas.

Tono piel

Este corrector se agrega después de los correctores de colores mencionados. Con la técnica del contouring iluminas tu rostro. El tono oscuro te ayudará a remarcar los contornos. Ya que hayas emparejado  el tono de tu piel, aplica base de maquillaje. Puede ser líquida o en polvo, y al final aplica polvo translúcido.