Contagiosos males de la piel que te conviene prevenir

No cabe duda de que todas queremos lucir una piel hermosa y para lograrlo hay diferentes aspectos a considerar. Por ejemplo, tenemos que comer bien, hidratarnos lo suficiente, descansar y utilizar los productos adecuados. También es importante saber que hay ciertos males que pueden afectar a nuestra piel si no tenemos los cuidados necesarios. Te conviene conocer un poco más sobre ellos para que tomes cartas en el asunto y no te lleves una desagradable sorpresa.

Sarna

Es una erupción contagiosa causada por un pequeño ácaro que excava en la piel. Este vive y se alimenta de la capa superior de la epidermis. El contagio se realiza mediante el roce con alguien infectado. Para identificar el problema se nota un picor que no se calma con nada. El sarpullido se forma en pequeñas protuberancias que parecen picaduras. Se forman  principalmente en las muñecas, línea del cinturón, genitales y pezones. Para hacer el diagnóstico, el dermatólogo tomará una muestra de las células para enviarla a analizar. La ropa que está en contacto con la persona infectada debe ser lavada con agua caliente.

Impétigo

Es una infección que se causa por la bacteria Staphylococcus aureus. Se puede transmitir por medio de los besos si el hombre tiene vellos faciales gruesos. También por medio de las uñas, pues ahí se oculta la bacteria. Te conviene prevenir, pues aparecen costras de color miel alrededor de la boca o la nariz. Cuando se confirma que es este mal, se debe tratar con algún antibiótico tópico u oral por lo menos una semana.

Molusco contagioso

Se ve con más frecuencia en adultos, pero los niños también pueden padecerlo. Es una infección vírica transmisible por contacto directo con la piel lesionada y mediante relaciones sexuales con alguien infectado. En los adultos, las lesiones aparecen en los genitales, ingles, muslos y abdomen bajo. En los niños se observan en cualquier parte del cuerpo. Los síntomas son protuberancias redondeadas de superficie lisa y hendidura central que parecen molusco, de ahí su nombre. Causan picazón, inflamación y se eliminan fácilmente cuando se rasca o frota la piel. Rascarlo o frotarlo esparce el virus, por lo que es autoinoculable. Hay soluciones específicas que el médico debe aplicar para combatir al molusco.

Verrugas, no te conviene tenerlas

Son una pequeña variación del virus de papiloma humano. Cuando el VPH está en el útero y no es tratado, puede causar cáncer de cuello uterino o verrugas comunes. Las verrugas pueden aparecer en las manos, pies o genitales. Sin embargo, a diferencia de las lesiones internas, las verrugas son lesiones benignas. Es difícil identificarlas porque adoptan muchas formas. Pueden ser de color carne, callosidades o verrugas planas. Hay diferentes tratamientos, el médico debe considerar cuál es mejor para ti de acuerdo a tus condiciones y necesidades.

Herpes simple

Hay dos tipos de herpes simple, el HSV1 y HSV2, pero el primero es que se contagia por contacto oral. El HSV2 es el resultado del contacto sexual. La transmisión puede ocurrir incluso cuando no hay lesiones activas. Se le conoce como herpes labial típico y se caracteriza por la sensación de hormigueo o ardor en la zona. En el área genital puede haber inflamación de los ganglios linfáticos o dolor al orinar, así como llagas. Para tratarlo se receta un antiviral oral.