El machismo está en todas partes, incluso nosotras mismas tenemos conductas machistas de las que no somos siempre conscientes. Así que, a la hora de escuchar música, a veces no nos damos cuenta de que eso se está propiciando. Desde el lenguaje, las conductas que nos hacen daño como mujeres y como sociedad están presentes.
El machismo en las letras de las canciones
Es incongruente que hablemos de amor y de valores si cuando escuchamos música no importe nada. ¿Es que nos importa más que la canción tenga un buen ritmo y seguir bailando? ¿A alguien le pasó que de niña sus papás le prohibieron alguna música? Cuando yo estaba en la pubertad, mi mamá casi me prohibía que escuchara “rock pesado”, decía ella, pues le parecía que era algo que podía hacerme daño o un desorden mental (jajaja no sé, yo creo). Ahora pienso: “¿y esas canciones que hablan de ser mi dueño?”, por ejemplo, ¿no las analizaba mi mamá? Pues claro que no, estamos acostumbrados a esas canciones y nos parecen románticas. Entonces la música de hoy que ya es más explícita sobre el sexo, pues por lo menos a mí sí me salta.
Ejemplos
Bueno, acá mi interés es solo dejar evidencia de que existe el machismo y la misoginia en las canciones que tanto parecen gustar a las mismas mujeres. No es que yo me espante, el sexo podrá ser tema tabú todavía para muchos, pero no se trata de eso. El punto no es hablar de sexo, mil canciones lo hacen desde tiempos remotos. La situación es que la mujer sigue siendo un objeto comercial que por medio de imágenes y “pequeñas” frases y canciones la siguen dejando ahí, en el objeto erótico. Las mujeres en la televisión deben estar semidesnudas porque las mujeres “son” un adorno.
Las letras de hoy
- La Arrolladora Banda Limón: “Yo voy a saltar de tu cuello hasta tu escote, que ahí me voy a hundirme, con todo y bigotes. Yo te voy a dar pa’ dentro al centro de tu corazón. Y te garantizo que vas a maullar de puro amor y vas a menearme de gusto la cola como gata en celo al no sentirte sola” .
- Grupo Pesado: “Humíllate, pídeme perdón llorando de rodillas. Háblame, dime que sin mí, tu vida no es la misma”.
- Ñengo Flow “: “Soy tu matador, el abusador, el terror, el más rabioso (…) ninguno se la lleva, no creo que tú sepa’ hacerle lo que yo le hago, la pongo a temblar las piernas, la pongo a gritar… Tú te la quieres llevar, papi, I’m sorry”.
Es decir, ella es un objeto que todos se quieren llevar a la cama pero ella “escoge” al “abusador”. ¿Estoy exagerando?
- Ñengo Flow: “Eso es, esto es pa’ pasar el rato. Dale mueve ese culo pa’ meterte el aparato (…) En mi cama yo la meto por el centro y la agarro y la someto (…) Si sigues con esa actitud voy a violarte”.
¿Entonces? No podemos seguir cantando esas canciones como si nada. Claro que puse de las más misóginas, hay otras de las que ni siquiera nos percatamos. Es importante que sepamos lo que estamos cantando e incluso lo que están escuchando nuestros hijos. No podemos seguir reproduciendo este tipo de letras con odio y violencia hacia la mujer.