Un nudo en la garganta, un golpe en el estómago, una molestia irritante con un inminente mareo
¿cuándo fue la ultima vez que sentiste alguna de estas respuestas físicas por pensar que tu pareja te está siendo infiel?
Es un sentimiento super humano; se ha comprobado que ambos sexos sufren de una conducta posesiva en sus relaciones amorosas pero por más normal que esto sea, hay de celos a celos.
Los hay tolerables (algunos hasta se siente halagados y protegidos por ellos) y, del otro lado de la moneda, también están los enfermizos que pueden llevar nuestra relación al límite o hasta terminarla.
Por eso surge la pregunta: ¿Quiénes son más celosos: los hombres o las mujeres?
No se viven los celos de la misma manera.
En un estudio de la Pennsylvania State University se comprobó que los hombres se vuelven más celosos cuando se piensa en una infidelidad sexual que una emocional, ellos se preocupan más pensando en la posibilidad de que su pareja este involucrada sexualmente con otro mientras que a nosotras nos afecta muchísimo más pensar en una infidelidad emocional. Lo que más nos aterra, es que nuestra pareja forme un lazo emocional con “la otra”.
¿Por qué sentimos celos?
Es algo natural ya que somos seres emocionales, los celos nos ayudan a prevenir la pérdida de una pareja sentimental. Son parte del conocimiento que vamos adquiriendo con las pérdidas emocionales mientras maduramos. Somos más propensos a sentirlos cuando comenzamos a sospechar de nuestra pareja por algún desapego emocional. Estos tienen mucho que ver con la relación que llevaban nuestros padres ya que normalmente repetimos patrones. Por último está la influencia social, somos más vulnerables a ellos gracias a los programas de televisión, las novelas, tus amigas, etc.
Hay de celos a CELOS.
Por supuesto que hay niveles en todo este asunto y es que, si pasas el 30% de tu día pensando en cómo tu pareja te está siendo infiel, existe una muy fuerte probabilidad de que estés yendo demasiado lejos. Hay que saber cuándo hay que echarnos para atrás.
¿Sabías que los celos producen en el cerebro cortisol, tanto en nosotras como en nuestras parejas? El cortisol es la hormona que secretamos cuando estamos estresados, lo cual conlleva a un gran desgaste sentimental muy fuerte para ambas partes.
Ya seas tú la que los siente o tu pareja debes de saber que hay un punto sin retorno: los celos llevados al extremo demuestran tu carencia de autoestima y se vuelve tan enfermizo que a veces nos lleva situaciones muy intensas. Tan intensas que inclusive pueden acabar en tragedias. Suena muy dramático, lo sé, pero no hay que dudar lo que una emoción puede llevar a hacer a ciertas personas, especialmente si son inestables. Por esto es bueno pedir ayuda cuando la situación se está saliendo de control y tener mucho cuidado con las parejas que son muy posesivas.
¿Los celos son importantes en una relación amorosa?
Algunas personas creen fervientemente que la carencia de celos por parte de una pareja puede demostrar el total desinterés de la otra persona. Esto no es totalmente cierto. Todas las personas en este mundo sienten celos y en algún punto tu pareja va a sentirlos, existen desde los pequeños celos aislados hasta los celos que son señal de alerta cuando una relación va mal.
Si quieres saber si le importas a tu pareja existen muchas otras señales que te lo dirán. De preferencia será una manera sana como prestarte atención, respetarte, estar para ti en las buenas y las malas, ayudarte a crecer, etc.
Datos curiosos de los celos.
- El luchar por la atención de una persona es como darle un halago, por supuesto esto sólo pasa si es algo pequeño y no es constante.
- En las relaciones de bastante tiempo, pueden ayudar a reavivar la llama y más en cuanto a intimidad se refiere.
- A veces puedes notar la madurez de tu pareja. Si en algún momento llega a coquetearle a alguien más, nota que te molestaste y te pide una disculpa, de esta manera puedes saber que le importas a tu pareja.
Y tú, ¿de qué te pones celosa?