El estrés es algo que se vive día a día, en algunas personas es mucho y en otras es poco. Ya sean pequeños o grandes, están perjudicando tu salud poco a poco. Y si creíste que ya tenías suficiente con los dolores de cabeza o de estómago, ni te imaginas cómo puede afectar tu peso. Si habías notado un cambio en la báscula, déjame decirte que lo que te está engordando es el estrés. ¿Quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo! Además, te comparto algunos consejos de cómo evitarlo.
Razones por el que el estrés te engorda:
- El estrés genera cambios químicos en tu cuerpo: Y mientras más estrés sientas, los cambios serán más fuertes. Por ejemplo: la mayor producción de cortisol e insulina. Estos dos influyen en tu apetito y en la manera en que tu metabolismo procesa las calorías que consumes día a día en tus alimentos.
- Te da más hambre en la noche: ¿Últimamente has tenido insomnio? Esto es una clara señal de que estás muy estresada lo que altera tus noches de sueños. En consecuencia, tu apetito aumenta por la noche lo que hace que comas de más. Según una investigación de la Universidad de Yale, esto se debe a la sobreestimulación de neuronas sintetizadoras de orexina del hipotálamo, y se debe al estrés.
- No tienes tiempo para moverte: Me refiero a que no realizas una actividad física o a que solo estás sentada la mayor parte del tiempo. De vez en cuando necesitas pararte, estirarte y mover un poco tu cuerpo. Si llegas cansada a casa y lo único que haces es reposar, por esta razón estás engordando.
- Consumes más comida chatarra: ¡Es obvio! Cuando una persona no tiene tiempo para comer correctamente, acude a lo más sencillo y barato: la comida chatarra. ¿Me equivoco? No lo creo, tan solo ir a la tienda de la esquina por un jugo y unas galletas es suficiente para calmar tu hambre y seguir con tus asuntos. Toda esa calorías extras se acumula en tu cuerpo ya que son difíciles de quemar pues todo el día estás en reposo.
¿Cómo evitar engordar por el estrés?
- Consume alimentos que reducen el estrés: Aunque no lo creas existe una lista de alimentos que son buenísimos para reducir tu estrés. Y no, no tiene nada que ver con la comida chatarra que consumes a diario. Es todo lo contrario, no hay nada mejor que los alimentos saludables para aliviar todo tu cuerpo. Agrega estos alimentos en tu dieta: aguacate, arándanos, nueces, arroz integral y chocolate negro.
- Restringe la cafeína: Combinar el estrés con el aumento de producción de cortisol no es muy buena idea que digamos. Recuerda que esta hormona es la que hace que tengas mucha más hambre, y jamás podrías dejar de comer. Toma una taza de café por la mañana y una en la noche. Por otra parte, podrías reemplazar tus bebidas por las descafeinadas.
- Duerme más: Necesitas dormir al menos ocho horas para recuperar toda tu energía y reducir el estrés. También toma pequeñas siestas durante el día para no sentir mucha fatiga al despertar.
- Muévete: Como lo dije anteriormente, es importante mantener tu cuerpo en movimiento. Y no necesitas realizar toda una rutina de ejercicio, tan solo basta con caminar algunos minutos, brincar o estirarte.