De acuerdo a los estudios sobre el sueño, una de las experiencias que más se viven a diario son los sueños lúcidos y las pesadillas lúcidas. De hecho, se ha estudiado cuáles son los factores que contribuyen a tener control sobre el mismo sueño. Existen técnicas y entrenamientos para inducir el sueño hacia emociones más placenteras.
¿Qué son las pesadillas lúcidas?
Es muy sencillo, son esas pesadillas en las que estás consciente de que te encuentras soñando. Las pesadillas lúcidas suelen generar angustia y ansiedad, y al saber que estás soñando resulta muy frustrante no poder despertarte. En algunas ocasiones los sueños lúcidos suelen ser muy placenteros; sin embargo, también dependen por la situación en la que te encuentras. Por otra parte, más de la mitad de la población los experimenta, mientras que las pesadillas lúcidas no son tan comunes. Asimismo, se detectó que las personas que presentan sueños lúcidos con más frecuencia suelen tener más control sobre ellos.
¿Por qué ocurren?
Las pesadillas lúcidas son más que amenazantes. De hecho, algunas personas creen que se trata de alucinaciones. Por extraño que parezca, no son alucinaciones ya que tienes plena conciencia de lo que estás haciendo en el sueño. Estas emergen durante el cambio de la fase REM del sueño a la no REM. Se trata de la fase con una actividad cerebral parcial cuando la mente no se encuentra en reposo pero tampoco en vigilia.
En pocas palabras, las pesadillas lúcidas suelen ser un estado de transición en el que no te encuentras del todo dormida, pero sí con la capacidad de tomar decisiones. No obstante, las explicaciones sobre el contenido de estas así como su duración y frecuencia dependen de cada persona. Recuerda que el subconsciente suele ser tan poderoso que te manda señales de lo que no estás viendo en la realidad.