Ikigai: cómo encontrarle sentido a tu vida

Existen momentos en la vida en los que nos sometemos a una introspección y analizamos nuestras acciones y sus consecuencias. Para obtener buenos resultados de esta reflexión solemos buscar varias técnicas y maneras de comprender nuestra existencia. De ese modo entendemos nuestras conductas y decisiones mientras reafirmamos metas y sueños. Existe una forma fácil de hacerlo, su nombre es ikigai, es de origen japonés y acá te explico de qué se trata.

¿Qué es?

El término ikigai define la búsqueda del sentido de la vida y para entenderlo hay que desmenuzarlo. En primer lugar, el término iki significa “vida” y gai (en forma resumida) quiere decir “valor”. Es así como ikigai se podría traducir como “el valor de la vida”. El ikigai se refiere a la vida cotidiana, ya sea nuestro pasatiempo favorito, nuestro trabajo o algo que nos gusta mucho. Así, poco a poco podemos entender que el concepto tiene que ver con pequeñas cosas. En conjunto, todas ellas nos dan felicidad y le otorgan propósito a la vida.

En nuestra cultura se relaciona con amar nuestro trabajo

Después de que entendimos el término, sigue saber cómo se ha trasladado desde la cultura japonesa a la nuestra. El ikigai se ha usado en grandes empresas para mejorar el desempeño de los colaboradores. Se ha definido entonces como el acto de encontrar el empleo perfecto. Un trabajo que nos apasione, que amemos, que sepamos hacer y que, además, nos permita obtener beneficios económicos.

Complicado pero seguro

Al obtener pedacitos de nosotras y entender cómo funciona cada uno dependiendo del contexto, podemos encontrar el valor y el sentido de nuestra existencia. Se trata de un acto muy valiente y al que a veces le tenemos miedo. Sin embargo, cuando nos sentimos perdidas es necesario reconocernos. Si te encuentras en un momento así quizá debes explorar un poco el ikigai.