¿Habías escuchado hablar del término salpingitis? Es una de las enfermedades que afecta la fertilidad de la mujer y le impide el embarazo. Se trata de la inflamación de las trompas de Falopio causada por una infección bacteriana. Como sabes, las trompas de Falopio conectan los ovarios con el útero. Las bacterias que la generan pueden ser mycoplasma, estreptococo y estafilococo. A continuación de explico todo lo que debes saber sobre la salpingitis y cómo puede afectar tu salud reproductiva.
Tipos de salpingitis
Existen dos tipos de salpingitis: crónica y aguda. La salpingitis aguda, en ocasiones, se manifiesta mediante hinchazón y enrojecimiento. En ocasiones se presenta una secreción de fluido que hace que las paredes de las trompas se peguen. Si bien, los casos son raros, suponen un riesgo, pues las paredes pueden romperse y generar una infección peligrosa. Ahora bien, la salpingitis crónica, es el siguiente nivel al cual evoluciona un ataque agudo. Los síntomas no son tan evidentes ni severos, por lo que en ocasiones pueden pasar inadvertidos.
Síntomas de salpingitis
En los casos más leves de la enfermedad puede que no se presente síntomas; sin embargo, en los casos más severos estas son las señales.
- Olor y color anormales del flujo vaginal.
- Dolor intolerable durante el periodo menstrual.
- La aparición de manchas de sangre entre periodos.
- Dolor agudo en el abdomen en el período de ovulación.
- Malestar anormal durante las relaciones sexuales.
- Puede presentarse fiebre, dolor lumbar, vómitos y náuseas.
Tratamiento
Por lo general el médico prescribe tratamiento con antibióticos, ya sea de manera oral o intravenosos. En casos extremos, es necesaria la hospitalización para drenar quirúrgicamente la acumulación de líquido en los tubos de las trompas. Es importante que ante cualquier anomalía que surja antes, durante y después de tu ciclo menstrual acudas al médico. Solo él podrá darte un diagnóstico certero de lo que y prescribirte el tratamiento apropiado.
¿Te quedó alguna duda?