A todas nos gusta sentir que tenemos las cosas bajo control, ya sea en el trabajo o en una relación. Esa sensación es muy satisfactoria, pero ¿qué pasa cuando llega se vuelve obsesión? Podrías tener una personalidad anancástica. Si no sabes cómo es una persona con esta característica, yo te lo explico. Toma nota y descubre si tu afán de control es normal o cae en el terreno de la personalidad anancástica.
¿Qué es una personalidad anancástica?
Si a ti te gusta tener cualquier situación bajo control y que todo este en orden y perfecto, probablemente tengas esta personalidad. Las personas anancásticas se distinguen no sólo por controlar su vida, si no hasta la de los demás. ¡Que miedo! También llegan a irritarse con facilidad cuando algo no les sale como lo planearon y se estresan al momento de tomar una decisión que implica el orden en el que harán sus labores. La gente con esta personalidad también tiene problemas para expresar sus emociones y se siente incómoda cuando están con alguien más. Son personas muy serias. ¿Te identificaste con estas características?
Puedes identificarla si…
Cómo puedes ver, estas personas tienen unas características muy particulares, pero hay más. Por ejemplo, su trabajo es tan importante que prefieren olvidarse de la diversión, de su pareja, familia y amistades. No conocen la diversión y suelen ser acumuladores, pues odian deshacerse de objetos aunque ya estén viejos . También les gusta la soledad y si les imponen trabajar en equipo ¡cuidado! Podrían enojarse. Un defecto más que tienen es que son avaros, con ellos olvídate de que un día te sorprendan con un regalo. Por lo regular suele ser diagnosticado en personas de 40 a 50 años.
Se puede tratar
Una personalidad anancástica puede tratarse. Su tratamiento requiere psicoterapia y debe ser llevada por un especialista en trastornos de la personalidad, principalmente de los trastornos obsesivos compulsivos. Si la persona lo requiere, incluso se le puede medicar para disminuir los síntomas.
¿Conoces a alguien con esta personalidad?