Megarexia: todo lo que tienes que saber de este trastorno

La megarexia es una enfermedad de la que se empezó a hablar no hace mucho. De hecho, aún existen personas que no asocian este término a una enfermedad. La megarexia es lo opuesto a la anorexia. Este padecimiento mental está catalogado como un trastorno psicológico que afecta la percepción que tienen las personas obesas de sí mismas. Estas se niegan a reconocer que están enfermas, porque se ven sanas y delgadas. Esto provoca que no cuiden su peso e ingieran grandes cantidades de comida chatarra.

¿Cómo reconocer que tienes megarexia?

Si la mayoría de las personas te dicen que deberías de empezar a cuidar tu peso, es por algo. No te molestes, mejor acepta que estás subiendo algunos kilos. Otra forma de reconocer este problema es preguntarle a tus amigos o familiares cómo te ven. Si la mayoría te responde que llenita, pero a ti no te lo parece, entonces podrías tener esta enfermedad.

¿Cuáles son las consecuencias para alguien que no acepta su obesidad?

Como bien lo sabes, la obesidad trae terribles consecuencias para la salud. La diabetes, el estreñimiento, el cáncer de colon, algunas enfermedades metabólicas y también cardiovasculares se derivan de este padecimiento. Las personas con megarexia, al no aceptar que están obesas, no hacen nada para cambiar sus hábitos alimenticios ni su estilo de vida. Al no ser conscientes de su problema ponen en riesgo su salud. Incluso, una persona obesa tiene menor esperanza de vida.

¿Cómo combatir este padecimiento mental?

El primer paso para combatir este trastorno tiene que ver con la aceptación. Pero no sólo de que hay un problema con el peso, también se debe aceptar que hay un trastorno psicológico serio. De lo contrario podría haber recaídas. Igual que un alcohólico, el megaréxico debe aceptar que tiene una adicción, en este caso a la comida, y problemas de percepción respecto a su cuerpo. Una vez hecho esto el paciente con esta enfermedad debe cambiar su estilo de vida: hacer ejercicio, comer saludablemente y llevar un control de su peso e índice de masa corporal (IMC).